El fenómeno de la migración será uno de los temas fundamentales que México pondrá sobre la mesa en la 47 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pues se trata de una situación que debe tener un enfoque integral y de corresponsabilidad.
El gobierno de Donald Trump decidió mantener sin cambios un programa creado por su predecesor Barack Obama que protege de una posible deportación a cientos de miles de inmigrantes jóvenes, pese a que el presidente había prometido eliminarlo.
Una coalición de grupos civiles exigió a las autoridades de Estados Unidos rendición de cuentas, transparencia y justicia en torno a las investigaciones sobre los 10 migrantes que este año han perdido la vida en centros de detención.
Migrantes que llegan a la frontera de Sonora para cruzar a Estados Unidos consideraron positivo que el número de emergencias 911 sea el mismo en ambos países, pues en caso de necesitarlo no se les olvida.
Provenientes de todo Estados Unidos, 118 jóvenes inmigrantes mexicanos conocidos como "dreamers" se congregan en Nueva York a fin de delinear estrategias para afrontar la incertidumbre política creada por el gobierno del presidente Donald Trump.
Los inmigrantes mexicanos son fundamentales para el crecimiento de la economía de Estados Unidos, enfatizó el analista Eduardo Gamarra, tras lamentar el creciente acoso del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump contra los inmigrantes.
Agentes de migración de Estados Unidos utilizan una tecnología de localización de teléfonos celulares diseñada para la lucha contra el terrorismo, a fin de ubicar inmigrantes indocumentados, de acuerdo con un documento interpuesto ante una corte federal en Michigan.
Los negocios de franquicia creados en México constituyen una buena opción para los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos que se tienen que regresar o desean volver a su país, aseguró aquí Ferenz Feher, especialista en el desarrollo de este tipo de negocios.
Los connacionales deportados de Estados Unidos viven un viacrucis antes de llegar a México, desde el momento que son aprehendidos, pasando por malos tratos en los centros de detención, hasta llegar esposados al país.
La administración Trump anunció el arresto de 41 mil 328 personas por acusaciones migratorias civiles en sus primeros 100 días, un promedio de 400 diarios y un aumento de 37.6 por ciento comparado con las 30 mil 028...
Autoridades de Nueva York denunciaron que agentes federales de migración se presentaron la semana pasada en una escuela pública a fin de rastrear a un estudiante de cuarto grado, lo que viola las disposiciones de la ciudad.
Las políticas migratorias del presidente Donald Trump aumentan lo riesgos de que inmigrantes mueran en centros de detención en EU, cuya atención médica ya es precaria, advirtió Human Rights Watch (HRW).
María fue deportada a México en mayo de 2015, luego de radicar por más de dos décadas en Nueva York. Han pasado ya dos años de esa dolorosa experiencia y todos los días procura comunicarse vía telefónica con sus hijos radicados en Estados Unidos y este 10 de mayo, Día de las
El estado de Texas se colocó en el frente del debate nacional sobre la inmigración luego de que su gobernador republicano promulgó sin aviso previo al público una ley contra las llamadas “ciudades santuario”, con lo que permitió que la policía estatal pueda preguntar su cond
El ex presidente estadunidense Barack Obama resaltó el valor de los jóvenes dreamers, aquellos que fueron traídos sin documentos a Estados Unidos cuando aún era niños, durante una ceremonia en que recibió el premio Perfil al Valor de la Fundación John F. Kennedy.
El número de juicios de deportación promedio por día durante los primeros 70 días del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump disminuyó respecto de los últimos meses del gobierno de Barack Obama, aunque aumentó la proporción de inmigrantes detenidos.