La bancada hispana de la Cámara de representantes cuestionó la decisión del secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, de perseguir y enjuiciar a padres indocumentados que buscan traer a sus hijos a Estados Unidos.
Las prioridades de la administración Trump en su relación con México son la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y migración, pero no el tema del pago del muro fronterizo, reconoció el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.
Más estadunidenses creen que los inmigrantes ayudan a la economía que aquellos que consideran que la perjudican, lo que representa un cambio histórico de las actitudes de la población del país, de acuerdo con un sondeo de Gallup.
El Congreso debe anular la orden del presidente Donald Trump que impide la entrada temporal de todos los refugiados y de migrantes de seis países luego de que la Suprema Corte concediera su aplicación parcial, apuntó Amnistía Internacional (AI).
La controversial ley antiinmigrante SB 4, promulgada el pasado 7 de mayo por el gobernador de Texas, Greg Abbott, enfrentó su primer reto ante una corte federal. Por primera vez, los opositores a la ley y los promotores del estatuto expusieron sus argumentos en contra y a favor...
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en Arizona, informó que en los primeros ocho meses del año fiscal 2017 bajaron 32.4 por ciento los arrestos de menores migrantes no acompañados en dicha entidad.
El fenómeno de la migración será uno de los temas fundamentales que México pondrá sobre la mesa en la 47 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pues se trata de una situación que debe tener un enfoque integral y de corresponsabilidad.
El gobierno de Donald Trump decidió mantener sin cambios un programa creado por su predecesor Barack Obama que protege de una posible deportación a cientos de miles de inmigrantes jóvenes, pese a que el presidente había prometido eliminarlo.
Una coalición de grupos civiles exigió a las autoridades de Estados Unidos rendición de cuentas, transparencia y justicia en torno a las investigaciones sobre los 10 migrantes que este año han perdido la vida en centros de detención.
Migrantes que llegan a la frontera de Sonora para cruzar a Estados Unidos consideraron positivo que el número de emergencias 911 sea el mismo en ambos países, pues en caso de necesitarlo no se les olvida.
Provenientes de todo Estados Unidos, 118 jóvenes inmigrantes mexicanos conocidos como "dreamers" se congregan en Nueva York a fin de delinear estrategias para afrontar la incertidumbre política creada por el gobierno del presidente Donald Trump.
Los inmigrantes mexicanos son fundamentales para el crecimiento de la economía de Estados Unidos, enfatizó el analista Eduardo Gamarra, tras lamentar el creciente acoso del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump contra los inmigrantes.
Agentes de migración de Estados Unidos utilizan una tecnología de localización de teléfonos celulares diseñada para la lucha contra el terrorismo, a fin de ubicar inmigrantes indocumentados, de acuerdo con un documento interpuesto ante una corte federal en Michigan.
Los negocios de franquicia creados en México constituyen una buena opción para los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos que se tienen que regresar o desean volver a su país, aseguró aquí Ferenz Feher, especialista en el desarrollo de este tipo de negocios.
Los connacionales deportados de Estados Unidos viven un viacrucis antes de llegar a México, desde el momento que son aprehendidos, pasando por malos tratos en los centros de detención, hasta llegar esposados al país.
La administración Trump anunció el arresto de 41 mil 328 personas por acusaciones migratorias civiles en sus primeros 100 días, un promedio de 400 diarios y un aumento de 37.6 por ciento comparado con las 30 mil 028...