La decisión de una fiscalía de Iowa ha bloqueado la licencia de abogado que una corte de Nueva York aprobó para el mexicano César Vargas y que lo convertiría en el primer inmigrante indocumentado en ejercer el derecho en esta entidad.
Me pregunto si los sectores republicanos, sobre todo hispanos, que dicen apoyar la reforma migratoria creen que pueden evadir la enorme responsabilidad de su partido en entorpecer dicha reforma por la vía legislativa.
El Instituto Nacional de Migración informó en un comunicado que los arrestos de menores de Centroamérica -en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador- sumaron 11.893 en los primeros cinco meses de 2015, un incremento de 49% respecto del
Grupos defensores de inmigrantes y de los derechos civiles interpusieron una demanda contra las “condiciones inhumanas” bajo las cuales la Patrulla Fronteriza mantiene a los inmigrantes indocumentados...
El número de inmigrantes centroamericanos detenidos en Estados Unidos ha disminuido, sin embargo las causas que obligan a miles de personas ha dejar esa región siguen sin resolverse, apuntó el periódico The New York Times (NYT).
La presidenta de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Raza Negra (NAACP) para la ciudad de Spokane, en Washington, renunció luego de un furor nacional sobre su identidad racial...
Una corte del estado de NY dictaminó en días pasados que el mexicano César Vargas, el primer estudiante indocumentado con título de abogado, puede ejercer profesionalmente en ese estado.
El fallo del Quinto Circuito de Apelaciones en Nueva Orleáns, emitido recientemente, que sostuvo el bloqueo a la implementación de las acciones ejecutivas migratorias giradas en 2014 por el presidente Barack Obama, fue como se conoce adverso, pero y
Mientras las acciones ejecutivas migratorias giradas por el presidente Barack Obama en noviembre de 2014 siguen su tortuoso camino por los tribunales, los indocumentados que se habrían beneficiado siguen su propia y accidentada ruta de incertidumbre.
Unos 50 mil menores no acompañados fueron detenidos en Arizona y Texas, Estados Unidos, en el último año fiscal de octubre de 2013 al mismo mes del año pasado. De ellos, aproximadamente 17 mil son de origen mexicano.
La Procuraduría de California anunció una serie de foros informativos sobre las acciones de alivio migratorio anunciadas en noviembre pasado por el presidente estadunidense Barack Obama.
La Suprema Corte de Justicia declinó escuchar la apelación interpuesta por el alguacil del condado Maricopa, Joe Arpaio, para revivir una ley considerada como antiinmigrante por organizaciones defensoras de las libertades civiles.