Los inmigrantes son un pilar de la mano de obra que requiere la economía de Estados Unidos y frenar su llegada al país provocará un descenso de la fuerza del trabajo para el año 2035.
El ministro federal de Seguridad Pública de Canadá visitó recientemente un pueblo fronterizo donde hubo unos 200 cruces ilícitos de personas este año desde Estados Unidos, algunas de los cuales han solicitado asilo.
El gobierno mexicano no sólo se niega a la construcción de un muro. Sino que además invertirá 50 millones de dólares para incrementar la asistencia legal para los migrantes que temen ser deportados, una respuesta a las medidas del presidente Donald Trump contra la inmigración il
“Nadie me sabe dar razón. Tijuana: migración y memoria” es el título de un libro escrito por talleristas en esa ciudad fronteriza que se encargan de hacer visible el esfuerzo de aquellos connacionales que colaboran en el desarrollo del país.
La información poco confiable, en muchas ocasiones carente de veracidad, ha generado pánico en algunos sectores de la población migrante, hay mucha gente que siente temor por las medidas anunciadas durante la retórica que la campaña de Donald Trump lo llevó a la presidencia...
La “dreamer” mexicana Astrid Silva exaltó las contribuciones de los inmigrantes a Estados Unidos y emplazó al presidente Donald Trump a dejar de atemorizar y criminalizar a la comunidad inmigrante.
El comediante estadounidense, Conan O’Brian, se burla de las celebridades que tratan de salvar al mundo. “No me gustan”, me dijo en una entrevista, “lo veo muy sospechoso”...
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, aumentó la preocupación de Organismos no Gubernamentales (ONGs) y de asistencia social ubicados en esta localidad, ante una posible ola de deportaciones masivas.
El director iraní Asghar Farhadi, ganador del Oscar a la mejor película extranjera por “El Vendedor”, calificó de inhumana” la orden ejecutiva del presidente estadunidense Donald Trump contra inmigrantes de siete países.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) puso a disposición de los migrantes más de 63 centros de atención en su apoyo, los cuales son dirigidos y administradas por la Iglesia católica.
El fotógrafo colombiano Omar Díaz, deportado el pasado 22 de febrero por las autoridades migratorias de Miami, Estados Unidos, describió en una carta el drama que vivió por varias horas junto a otro grupo de latinoamericanos.
El presidente estadunidense Donald Trump estaría dispuesto a apoyar una reforma migratoria amplia pero sin conceder la ciudadanía a los inmigrantes indocumentados,
La población estadunidense avanza en su proceso de envejecimiento y salida del mercado laboral, y la única forma de enfrentar el problema socio-económico es con los inmigrantes, advirtió el investigador del Centro de Estudios en Movilidad Humana y Conflictos, William Mejía.
Las recientes amenazas, razias, detenciones y deportaciones en Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, contra inmigrantes indocumentados han despertado preocupación entre mexicanos sin estatus legal en Canadá...
Un grupo de 350 migrantes asaltó la valla y entró a territorio español en el norte de África en la madrugada del lunes, tres días después de que más de 500 personas lograron ingresar al país tras romper las puertas, dijo Cruz Roja.
El Papa Francisco se reunió con una de las refugiadas sirias que trajo consigo desde Lesbos, Grecia, y dijo que los migrantes no representan un peligro para la cultura europea sino un reto para el crecimiento de las sociedades...