Ahora que los republicanos de la Cámara Baja se aprestan a presentar sus “principios” de reforma migratoria y se especula sobre la amplitud del concepto de “legalización” que se propondría mediante diversas medidas, hay ce
El Congreso de Estados Unidos debería promulgar la reforma migratoria a principios de este año y aprovechar los avances alcanzados en el Senado en 2013, indicó la organización Human Right Watch (HRW).
La Casa Blanca renovó su optimismo al considerar que existen las condiciones para un avance en el tema de la reforma migratoria en 2014 y refrendó su compromiso de colaborar con sus partidarios para lograr su aprobación.
Estados Unidos y Cuba acordaron promover una migración “segura, legal y ordenada”, al término de una reunión de funcionarios de ambos países celebrada el jueves en La Habana.
El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, dijo a puertas cerradas a los miembros de la bancada conservadora que dará a conocer una lista de principios sobre la reforma migratoria.
Nueve de cada 10 migrantes mexicanos encuestados en el estado de Jalisco dijeron haber tomado la decisión de abandonar Estados Unidos y volver a su tierra natal voluntariamente y no porque fueron deportados, según un sondeo difundido el martes 14.
Los dreamers pidieron al gobernador Andrew Cuomo que incluya dinero en el presupuesto estatal para la implementación del New York State Dream Act, un proyecto de ley que permitiría que inmigrantes sin autorización que viven en el estado, y cumple
Con mensajes en carteles como “comida” o “denme trabajo”, los migrantes deportados de Estados Unidos que deambulan por Baja California buscan ayuda de la población. Los residentes de Tijuana y Playas de Rosarito, donde se dan es
El fenómeno migratorio en esta región se ha modificado en los últimos meses, al registrarse un incremento de centroamericanos que llegan con sus familias con la intención de internarse de manera irregular a Estados Unidos.
Con su agenda hecha girones por las confrontaciones y tropiezos del año pasado, el presidente Barack Obama comienza el 2014 aferrado a la esperanza de poder conseguir un éxito legislativo duradero: la reforma de las leyes de inmigración.
Unos 160 millones de personas, 69 por ciento de los migrantes del mundo, viven ahora en países de alto ingreso, frente a 87 millones en 1990, y el envío de remesas de dinero se triplicó, según un estudio del Pew Research Center.
Al menos dos de los 16 indocumentados magrebíes que en protesta se cosieron la boca en el centro de Identificación y Expulsión (CIE) en las afueras de Roma, ya fueron expulsados del país, informaron fuentes parlamentarias.
La reforma migratoria tendrá mayores posibilidades de ser aprobada en el 2014, en buena parte por cambios entre republicanos, consideró el director de la Coalición de Comunidades Fronterizas, Christian Ramírez.
Un puñado de organizaciones conservadoras, incluidas religiosas, policiales y empresariales, externaron su optimismo en la negociación y aprobación de una reforma migratoria en la primavera de 2014.