El migrante de Michoacán, Mateo Gutiérrez Díaz, manifestó que los operativos realizados por el gobierno de Estados Unidos no terminarán con el cruce indocumentado, porque la gente tiene deseos de prosperar.
Decenas de jóvenes inmigrantes inscritos en el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) acudieron a tramitar la renovación de sus permisos de dos años en un taller organizado por el Consulado de México en Dallas y el grupo proinmigrante NTDT...
La organización Mexicanos Inmigrantes en América (MIA) anunció su asesoría legal a la comunidad migrante en ambos lados de la frontera, por lo que llamó a los recién repatriados a acercarse para que conozcan sus derechos.
Organizaciones civiles en Estados Unidos crearon un anuncio de televisión que se transmite en el programa de televisión favorito del presidente Donald Trump, a fin de presionarlo para que apoye una ley que extienda los beneficios del programa de deportación diferida o DACA.
El gobierno de Estados Unidos ha cruzado la línea de la inhumanidad abyecta con la separación forzada de niños de sus padres en la frontera, mientras luchan por un permiso legal para permanecer en el país, señaló hoy aquí el diario Los Angeles Times...
Los inmigrantes indocumentados y legales que residen en Texas cometen proporcionalmente menos crímenes que la población nacida en la entidad, de acuerdo con un estudio de Cato Institute, un organismo de análisis de políticas públicas con sede en Washington.
Más de 57 mil ciudadanos se han registrado en el extranjero para poder votar en la elección de la Jefatura de Gobierno para el Proceso Electoral Ordinario 2017-2018, y aún queda un mes más para hacer este trámite, señaló el consejero electoral, Yuri Gabriel Beltrán Miranda.
Inmigrante mexicano deportado recibe gran apoyo de su comunidad Javier González, un mexicano prominente gerente de un restaurante en Palm Beach, que en ocasiones atiende a la familia del presidente Donald Trump, está en un limbo pues enfrenta la deportación...
La Suprema Corte de Justicia rechazó escuchar la apelación de la administración del presidente Donald Trump sobre el fallo de una Corte federal que bloqueó de manera temporal la decisión del gobierno para iniciar el desmantelamiento del programa DACA.
Migrantes que llegan a la frontera de Sonora valoran el apoyo y las actividades de rescate que realizan integrantes de los Grupos Beta, pues cualquiera puede necesitarlos.
Cuando el gobierno de EEUU aprobó a Ricardo Magpantay, su esposa y sus niños para que inmigrasen al país desde Filipinas, corría el 1991. Cuando llegaron las visas, era el 2005 y sus hijos no pudieron venir porque eran adultos.
La Unión para las Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU) presentó una demanda colectiva en contra del gobierno del presidente Donald Trump por detener de manera indefinida a menores inmigrantes...
El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 40 migrantes hondureños, quienes eran transportados en el interior de la caja de un camión de carga en condiciones de hacinamiento y poca ventilación, en Veracruz.
Autoridades migratorias de Guatemala, El Salvador y Honduras recibirán capacitación del Instituto Nacional de Migración (INM) para replicar las buenas prácticas de repatriación de la estrategia Somos Mexicanos.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emprendido diversas acciones para mitigar el impacto que llegue a tener con los connacionales...
Autoridades del Instituto Nacional de Migración y de 21 dependencias del gobierno mexicano expusieron y analizaron las acciones realizadas por cada institución en 2017 y propusieron acciones para mejorar el Programa Paisan...
La Unión para las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU), así como su oficina de Nueva York (NYCLU), denunciaron lo que consideran una “perturbadora” oleada de deportaciones de activistas migrantes que critican las actuales políticas de migración del país.
Los legisladores estadunidenses, en especial los republicanos, deberían dejar de considerar como una amenaza a los inmigrantes, sin importar su estatus legal, recomendó el periódico Los Angeles Times al criticar el plan migratorio del presidente...
Derivado de las bajas temperaturas, heladas y caída de agua nieve que se registran en el país, los Grupos Beta de Protección a Migrantes intensificaron sus acciones de salvamento, cuidado y protección a éstos para auxiliarlos en caso de riesgo, informó el Instituto Nacional de M
Alrededor de 32 por ciento de los casi 12 millones de mexicanos que residen en los Estados Unidos de América, carece de cobertura de servicios médicos, reveló una publicación elaborada por el Consejo Nacional de Población (Conapo).