Hay veces en que lo mejor de un país sale en los momentos más difíciles. Y no dudo en llamar a Puerto Rico un país -con su propia historia, cultura y lenguaje a pesar de ser una colonia de Estados Unidos- y en reconocer que está viviendo uno de los momentos más angustiantes...
A los ex militares del país, a sus familias, a todas las personas que arriesgan su vida para mantener los ideales de la democracia en primer plano. A todos ellos, les damos las gracias.
Aquí hay una propuesta para combatir la corrupción en México. No es perfecta ni acabaría con el encarcelamiento de todos los corruptos. Pero sería un gran primer paso. La propuesta es crear una Comisión Internacional contra la Corrupción...
Con la celebración del “Halloween” a la vuelta de la esquina, el panorama y pronóstico económico luce radiante para las empresas que han aprendido a lucrar con algunas tradiciones.
Hace poco en el Noticiero Univision entrevistamos a una mujer de 103 años y nos aseguraba que María fue peor que el huracán San Ciprián que destruyó Puerto Rico en 1932.
Uno pensaría que por estar en esta tierra, personas documentadas o no, estarían preocupados y ocupados en aprender inglés, el idioma de esta nación, pues no del todo.
Está claro que un gran número de personas comparte en fiestas, gasta chistes, se divierte, sin embargo a la hora de la hora, cuando por diferentes circunstancias la situación se pone peliaguda, difícil, entonces, duele reconocerlo, los amigos, los verdaderos amigos, escasean.
Cuando necesitábamos dos líderes capaces en uno de los momentos más difíciles de la conflictiva relación bilateral, nos cayeron Enrique Peña Nieto y Donald Trump. Podríamos decir que es mala suerte. Pero la realidad es que es nuestra culpa. Trump y Peña Nieto llegaron al poder
“Esto es la Carabina”, expresión popular en México que data del siglo XIX, originada en España y aun es utilizada para señalar que algo o alguien no sirve para nada o para lo que fue creado.
Después de los tristes acontecimientos que han impactado a casi todos los sectores de la sociedad nevadense, así como a nivel nacional con huracanes, incendios y demás fenómenos naturales, surge la imperiosa necesidad de volver a la normalidad, a las labores habituales, como mucho
Estoy aterrado con lo fácil que fue para Stephen Paddock matar a tantas personas en Las Vegas. Acumuló un montón de armas en su cuarto de hotel, rompió dos ventanas y luego, como en un campo de tiro, se puso a disparar a las 22 mil personas que asistían a un concierto al aire lib
Por demás lamentable los hechos los del Mandalay Bay el domingo primero, más de 50 personas que asistían al concierto de música country fueron víctimas, gente cobardemente asesinadas y cientos de heridos; los nevadenses fuimos víctimas de un estado de ánimo...
En México, el dos de octubre no se olvida. La masacre perpetrada por el ejército mexicano contra estudiantes en la plaza de Tlatelolco, retumba en la conciencia de la sociedad y sus autoridades. En esta ciudad, el primero de octubre quedará perpetuado...
Este es un discurso muy distinto al que pensaba pronunciar. Iba a pedirles que desobedecieran, que no le hicieran caso a los políticos, que no tuvieran miedo de cuestionarlo todo, que no se quedaran callados, y que me enseñaran un México lleno de esperanza y posibilidades. Pero se
A los movimientos independistas -como el de la Comunidad Autónoma de Cataluña, España- no se les puede entender si no tenemos la capacidad de retroceder en el tiempo, si no consideramos el proceso de globalización.
El pasado julio, el aeropuerto de Las Vegas, MacCarren, logró la atracción de 4.32 millones de pasajeros, de acuerdo a Clark County Aviation Department, la cifra anual estará entre las más importantes de pasajeros a nivel mundial con 47 millones de pasajeros...
Para los nevadenses no es desconocido el apellido Kaepernick, algunos porque están familiarizados con la Universidad de Nevada, Reno, donde era mariscal de campo. Otros porque tuvo dos temporadas de ensueño frente a los 49’s de San Francisco.
Mi ciudad se quebró pero mi gente no. Regreso a algunas de las calles donde crecí y no las reconozco. Hay decenas de edificios caídos por el terremoto de 7.1 grados pero los pedazos de cemento están cubiertos por una manta de cascos azules...
No sé usted, amigo lector, siempre que veo, y antes era más intensa, la figura del mexicano recostado en un cactus tomando una siesta, llego a sentir un coraje... pena que convierto o trato de convertir en acciones para que se borre esa nefasta imagen de nuestro pueblo...
Exactamente 32 años después del macro sismo de 1985, un día de septiembre, que había dejado entonces decenas de miles de muertes en la Ciudad de México, un nuevo sacudimiento de la capa tectónica de Cocos detonó uno de los más temibles terremotos...