La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN), en coordinación con la Secretaría de Salud, promueve estilos de vida saludables y concientiza sobre los factores de riesgo que propician el cáncer de mama.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), informó que universitarios desarrollaron un prototipo de software avanzado, el cual busca satisfacer las necesidades de lectura, visibilidad y audición en entornos académicos, para personas con discapacidad visual y auditiva
La delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en este año se han realizado 22 mil mastografías, de las cuales se detectaron 84 casos sospechosos de cáncer de mama y registrado 38 defunciones por esa causa.
De acuerdo con el más reciente reporte de la Dirección General de Epidemiologia, el estado de Veracruz tiene el mayor número de personas enfermas por la picadura del mosquito del género aedes aegypti, con mil 213.
El experto Ramón Iván de Dios Pérez dijo que beber agua simple es uno de los hábitos que mejoran considerablemente la calidad de vida, pero hacerlo en exceso puede provocar desde pérdida de sales minerales esenciales para la vida, hasta riesgo de muerte por acumulación de agua e
Malos hábitos alimentarios, la inactividad física, y el hecho mismo de no estar informado sobre la enfermedad, qué la provoca, síntomas, cómo enfrentarla y convivir con ella, favorece el padecimiento de diabetes, entre otras patologías, aseguró a El Mundo Gail Muñiz, del áre
Las relaciones sexuales traen beneficios importantes en la salud mental, pues esta actividad reduce el estrés, la ansiedad y produce bienestar, aseguró el doctor en neurociencias comportamentales, Genaro Alfonso Coria Ávila.
Investigadores realizaron un estudio sobre 200 especies de abejas silvestres para hacer un inventario y documentar su abundancia, conocer los recursos que emplean para alimentarse y el impacto que les ocasiona el cambio uso del suelo.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), dirigido por el profesor Miguel Ángel Espíritu, trabaja en un sistema de comunicación para personas con discapacidad motriz y sensorial, que ayudaría a usuarios con esclerosis.
Durante esta semana se reforzaron las jornadas de detección de cáncer de mama en los municipios fronterizos de Sonora, como parte de las acciones del Mes de la Lucha contra dicha enfermedad.
Un grupo de estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt 6), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un suplemento en polvo con berenjena y nuez que ayuda a reducir los niveles de colesterol.
El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS) emitió una alerta de salud instando a médicos y enfermeras a realizar más pruebas para detectar el virus del Zika a lo largo de la frontera entre Texas y México.
La mayoría piensan que amor de lejos es sinónimo de infidelidad pero cuando hay una atracción y conexión verdadera, ¡todo es posible! La distancia también trae aspectos positivos, se añora con mayor intensidad al ser querido y los encuentros son más ardientes.
Daniela Camantigue no es de las que se rinde con facilidad. Tiene cinco hijas, dos hermanos, un amor inmenso por Costa Rica, y siete operaciones de la vista.
Un joven de 25 años, originario de la comunidad del Rincón del Gallo, Tlapehuala, región de la Tierra Caliente, donó sus córneas que se utilizaron en dos personas quienes recuperaron la vista.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Reynosa busca prevenir y controlar enfermedades crónicas y agudas, embarazos y conductas de riesgo como accidentes, violencia y adicciones.
La investigadora y coordinadora estatal de Actividad Física de la Secretaría de Salud, Edtna Elvira Jáuregui Ulloa, indicó que se requieren estrategias efectivas para impulsar estilos de vida saludables.
La Secretaría de Salud se sumó a la campaña de concientización de la donación y trasplante de órganos y tejidos, por lo que hizo un llamado a la población a participar, para mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.
A partir de los 60 años, cuando las personas se retiren de sus actividades laborales, deben programar actividades ordinarias de ocupación para evitar padecimientos relacionados con el deterioro de la memoria.