En el marco de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) se llevó a cabo la conferencia sobre Acupuntura China, que es la medicina tradicional de ese país invitado, la cual puede tratar más de 300 padecimientos...
Esta semana, se efectuarán 13 jornadas de mastografías gratuitas, para detectar y atender de manera oportuna el cáncer, en las delegaciones Gustavo A. Madero, Tlalpan, Cuajimalpa y Azcapotzalco.
La leche materna es el primer alimento natural del ser humano, diseñado por la evolución para aportarle al recién nacido todo lo que necesita, como nutrientes, anticuerpos, probióticos, hormonas y mucho afecto, durante sus primeros seis meses de vida...
El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) creó una plataforma integral de telemetría para ambulancias, la cual envía toda la información de los pacientes atendidos por los paramédicos en el trayecto al hospital donde serán recibidos.
Módulos informativos, mesas redondas y la gran tetada son algunas actividades que se llevarán a cabo en el estado de Querétaro en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
La nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín, alertó que es recomendable evitar el consumo de bebidas gaseosas o azucaradas, ya que tienen efectos negativos en la salud.
La hepatitis es una inflamación del hígado, causada por uno de los cinco tipos de virus: A, B, C, D y E, y la mayoría de veces la persona que está infectada no sabe que la tiene porque no presenta síntomas, por lo que la enfermedad pasa inadvertida hasta que se desarrollan compli
El éxito de las terapias nuevas y tradicionales contra el virus de la Hepatitis C (VHC) depende del genotipo del virus, señaló Ruby Ann Chirino, especialista en gastroenterología...
Las personas que padecen epilepsia deben tener ciertas precauciones para preservar su salud, entre ellas tener una alimentación adecuada y dormir bien, afirmó el especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Héctor Jáuregui García.
México requiere unir sus esfuerzos y dar una respuesta integral al problema del cáncer, toda vez que 8.8 millones de personas murieron en 2015 por este padecimiento, expuso el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola.
En México el problema de cáncer bucal se podría revertir si se incorporara en las carreras de odontología la materia de oncología, consideró el director general del Instituto de Nacional de Cancerología (Incan), Abelardo Meneses García.
El especialista José Figueroa dijo que la hipoacusia o sordera es la enfermedad profesional más frecuente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Jalisco.
El subdirector del Hospital de Especialidades en el turno nocturno del IMSS Jalisco, Rubén Santoyo Ayala, manifestó que es probable que 60% de la población en general padezca en algún momento de su vida infecciones de vías urinarias.
Para prevenir el desarrollo de cáncer oral, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) recomendó a la población tener una adecuada higiene bucal, así como evitar el consumo excesivo y prolongado de cigarrillos y bebidas alcohólicas.
La Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), en colaboración con el Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), buscará que los Servicios Médicos Municipales se conviertan en espacios de donación de órganos, huesos y tejidos.
La otitis media es una de las principales infecciones por las que se demanda consulta para menores de nueve años de edad en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que con medicamentos, cirugías y terapias de audición atiende problemas del oído en niños.
México posee una enorme variedad de comidas que se venden en la calle, un patrimonio cultural y social que lo caracteriza, sin embargo, aún mantiene carencias en las medidas de control y de higiene...
Llevar una alimentación sana y equilibrada, así como hidratarse con agua simple y realizar actividad física continua, son hábitos de un buen estilo de vida que ayudan a mantener el peso corporal y, de manera adicional, a reducir los síntomas del reflujo esofágico.
Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) realizó una técnica no invasiva, que usa luz láser, para detectar niveles altos de glucosa en la sangre de pacientes proclives a sufrir diabetes mellitus o prediabetes.
La presidenta de la Comisión de Higiene y Salud Pública del Congreso de Jalisco, María del Consuelo Robles Sierra, puntualizó que es indispensable mejorar la salud materna en el estado.