La colaboración científica entre México y Estados Unidos ha permitido hacer proyectos para desarrollar tecnología bioquímica y molecular a fin de desarrollar plantas y cultivos más resistentes al cambio climático, indicó la investigadora de la...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia MISIS (NUST MISIS) diseñó un sensor magnético tan sensible que es capaz de detectar cambios de campos magnéticos en el corazón humano...
El proyecto de presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2020 prevé destinar a ciencia, tecnología e innovación, seis mil millones de pesos adicionales a lo ejercido en el presente año, reveló la diputada federal, Marivel Solís Barrera...
México retrocedió a la sexta posición como proveedor de tecnologías de la información y comunicación, de ahí la urgencia de implementar políticas públicas para dar certidumbre a las inversiones en este sector, sostuvo Carlos Funes Garay...
El Programa de Restauración Hidrológica y Saneamiento del Río Querétaro avanza en su objetivo de desarrollar una tecnología amigable con el medio ambiente, además de que sea sustentable, económica y brinde beneficio...
El presidente chino Xi Jinping encabezó la ceremonia de inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Daxing de Beijing, el más grande y caro del mundo jamás construido. Con un costo de 80 mil millones de yuanes...
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de oposición, Juan Guaidó, anunció que se utilizará tecnología satelital para ubicar a grupos paramilitares extranjeros con presencia en Venezuela, y aseveró que el gobierno de Nicolás Maduro...
Cualquier persona que tenga acceso a una página de ventas por Internet puede obtener fácilmente una “cámara espía” como la que se descubrió en Palacio Nacional. Sin salir de casa, se pueden adquirir diversos modelos tanto para negocios como vivienda...
La compañía rusa Npenergy está entre los pioneros mundiales en el desarrollo de células de combustible para drones que funcionan con hidrógeno y ofrecen una gran alternativa a las baterías de litio. Mientras que las células de hidrógeno...
La corporación espacial rusa Roscosmos patentó una tecnología de camuflaje que hace 'invisible' un satélite para las observaciones ópticas, según se desprende de la base de datos del Servicio Federal de Propiedad Intelectual...
El fundador del gigante chino Huawei, Ren Zhengfei, convocó a sus empleados a formar "escuadrones" para explorar nuevos proyectos tecnológicos que puedan hacer frente a las restricciones estadunidense, tras admitir que la compañía se encuentra hoy entre la “vida o la muerte”..
Investigadores chinos utilizaron tecnología de modificación genética para desarrollar un nuevo tipo de semilla de colza de alto rendimiento, informó una fuente oficial.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó que los cuatro satélites militares, lanzados a bordo del cohete portador ruso Soyuz-2.1V desde el cosmódromo de Plesetsk, en el noroeste del país, alcanzaron con éxito la órbita...
Los ingresos de la compañía china Huawei alcanzaron los 58 mil 300 millones de dólares en el primer semestre de este año, aumento de 23.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, a pesar de las restricciones de Estados Unidos para frenar su expansión global...
La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, María Marivel Solís Barrera, urgió a que en el próximo presupuesto se aumenten los recursos públicos destinados al sector...
Una compañía privada china lanzó su propio cohete portador para enviar dos satélites y varias cargas útiles experimentales al espacio este jueves, lo que representó la primera misión orbital exitosa de la industria comercial del país...
La empresa Facebook deberá pagar una multa récord de cinco mil millones de dólares en Estados Unidos, además deberá someterse a nuevas restricciones y modificar su estructura para que asuma su responsabilidad sobre la privacidad de los datos...
Las agencias espaciales de China, Rusia y la Unión Europea (UE) analizarán el proyecto de construir una estación de investigación científica conjunta en la Luna, informaron fuentes locales. El proyecto que se analizará incluye el diseño de la estación...
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian en tercera dimensión (3D) el movimiento del espermatozoide para detectar las fallas que impiden fecundar al óvulo...