China lanza en cooperación con Francia satélite de oceanografía

Ads slider global

China lanzó con éxito al espacio un satélite de oceanografía en el marco de una misión conjunta con Francia, que permitirá a los científicos estudiar los vientos y olas de la superficie de los océanos.

El Satélite de Oceanografía China-Francia (CFOSat, por su abreviatura en inglés), fue puesto en órbita por un cohete Gran Marcha-2C desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, ubicado en el noroeste del país, y entró en una órbita sincrónica al Sol a 520 kilómetros de la Tierra, destacó la agencia Xinhua.

Desarrollado por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) y el Centre National d'Études Spatiales, la agencia espacial de Francia, el satélite realizará observaciones del espectro y de la altura real de las olas y los vientos de la superficie oceánica, informó el alto funcionario de la CNSA Zhao Jian.

El CFOSat, el primer proyecto de satélites en el que cooperan China y Francia, está equipado con las tecnologías más avanzadas del mundo.

El artefacto transporta dos innovadores instrumentos de radar: un difusómetro desarrollado por China para medir la fuerza y la dirección de los vientos y un espectrómetro desarrollado por Francia para analizar la longitud, la altura y la dirección de las olas, según Wang Lili, diseñadora en jefe del satélite, de la Academia de Tecnología Espacial de China.

Estos instrumentos ayudarán a los científicos a recoger, por primera vez, datos sobre los vientos y las olas en la misma ubicación de manera simultánea, explicó Wang.

El CFOSat, que servirá de complemento a otros satélites de oceanografía ya existentes, estudiará la dinámica de las olas y cómo interactúan con los vientos en la superficie, y de esta manera, profundizará en los conocimientos sobre su formación y mecanismo físico, señaló Zhao Jian, de la CNSA.

"También ayudará a aumentar la observación y la predicción de los estados catastróficos, tales como fuertes olas o tormentas tropicales, y ofrecerá apoyo de seguridad a la ingeniería y operaciones en el mar, la navegación de barcos, la pesquería y la gestión costera", agregó Zhao.

China ha lanzado seis satélites oceánicos. El desarrollo del primero fue aprobado oficialmente en 1997. Otros dos satélites, el HY-1C y el HY-2B, también fueron enviados al espacio este año antes del CFOSat. Beijing (NOTIMEX)

Top