Urge no descuidarse con el Alzheimer

Ads slider global

Por Roberto PELÁEZ

Dice adiós noviembre, designado desde 1983 como el Mes de Concientización sobre el Alzheimer. En Estados Unidos se calcula que más de seis millones de personas -diagnosticadas- padecen esta enfermedad.

En opinión de Irma Gutiérrez, una mujer asentada en las vegas, versada, estudiosa del asunto, cuando el presidente Ronald Reagan proclamó noviembre como el Mes en que se debe incentivar la concientización, padecían la patología unos dos millones de norteamericanos.

“Hay que leer mucho sobre la enfermedad, informarse, comenta Gutiérrez, los médicos no saben qué causa la enfermedad, lo que sí saben es que la mayoría de las veces comienza después de 60 años.

“Las neuronas, prosigue, se dañan y pierden las conexiones entre sí, no es descabellado apuntar que eventualmente, mueren. Los científicos consideran que en la mayoría de los casos la enfermedad es consecuencia de una combinación de factores, entre lo que se incluye lo genético, el estilo de vida,  creen que todo ello afecta el cerebro”, afirma.

A una pregunta sobre los síntomas, la entrevistada explica: “es complejo, pero urge estar atentos a aspectos como enfrentar dificultad para encontrar o expresar palabras, en comparación con otras personas de la misma edad; problemas de visión, de momento no estar consciente del espacio que los rodea; deterioro en el razonamiento o criterio, lo que puede repercutir en las decisiones que se adoptan.

“Quienes han estudiado lo relacionado con esta patología, señalan que casi la mitad de las personas que tienen 85 años o más podrían padecer la enfermedad de Alzheimer...

Las personas con Alzheimer tienen problemas para hacer las cosas de rutina, resalta, entre ellas conducir un automóvil, preparar una comida o sencillamente pagar facturas...

“Lamentablemente, apunta, también se pueden perder, 

algunas personas se preocupan, se enojan o se vuelven violentas a causa de la enfermedad, a 

medida que avanza la enfermedad, la mayoría de las personas necesitan que alguien cuide de ellas, esté atenta todas sus necesidades, incluida la ayuda para comer y bañarse”.

Gutiérrez indicó que es conveniente tener hábitos sanos de vida, realizar ejercicios aeróbicos, mantener un peso saludable “realizar actividades que involucren al pensamiento, habilidades, leer, jugar ajedrez, dominó, llenar crucigramas, rompecabezas, además de mantenerse en contacto con los familiares.

“Las investigaciones, apuntó, muestran que tomar una combinación de vitaminas B12, B6 y acido fólico al menos por dos años ayuda a retrasar la enfermedad”.

Top