Pablo Majluf califica de “locura” las denuncias de fraude electoral tras triunfo Sheinbaum

El escritor y periodista mexicano, Pablo Majluf, aseguró que “la oposición mexicana cosechó “un fracaso electoral”, a la vez que consideró “una locura y un ridículo” las denuncias de fraude ante la contundencia de la victoria de la oficialista Claudia Sheinbaum, quien asumirá el poder el 1 de octubre.

Así lo indicó en una entrevista con EFE al destacar, no obstante, que “el mérito es oponerse, es lo que tocaba (...) y hay mucha dignidad en el intento” en referencia al papel de la líder opositora Xóchitl Gálvez, que sufrió una derrota de más de 30 puntos porcentuales en las elecciones en las que se escogía al sucesor del presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

 Tras conocerse el resultado electoral, la coalición opositora mexicana ha pedido una revisión de los votos por miedo a un posible fraude, algo que Majluf, columnista del diario Reforma y quien no ocultó su apoyo a Gálvez durante la campaña, considera “una locura y un ridículo” por la “contundencia” de la victoria de Sheinbaum cuyo respaldo popular es “innegable”.

El “obradorismo” y el resultado electoral 

Para Majluf el “obradorismo” en el que incluye a la futura presidenta Sheinbaum, representa algo más que un fenómeno político: “Estamos  ante una hegemonía cultural con tintes de identitarismo, de religión” algo contra lo que, en su opinión, no podía competir la aspirante de la oposición.

A su juicio, “el régimen obradorista logró eliminar la división de poderes” y agregó que con las elecciones “se ha certificado el fin de la democracia liberal mexicana”

“Es lo que el país votó, consciente o inconscientemente, es el respaldo a una hegemonía absoluta” expresó Majluf sobre el poder otorgado por los mexicanos a un gobierno que en su opinión “no engañó a nadie, siempre anunció que iba a destruir todas las instituciones”.

Preguntado por su abierto posicionamiento político en su labor como periodista, Majluf consideró que “la prensa tiene la obligación de resistirse”,  y recordó que el sexenio de López Obrador ha sido el más mortífero para la profesión.

 “Yo nunca había vivido un hostigamiento del poder político a la prensa como el que se ejerce hoy”, sentenció.

Los linchamientos, un “asunto multifactorial”. 

Su nuevo libro ‘El pueblo bueno y sabio’, un ensayo sobre la “macabra naturaleza de los linchamientos” en México, pretende explicar al lector los motivos tras un fenómeno que Majluf considera como una forma de violencia presente durante siglos en el país que identifica castigo con justicia. 

En palabras del escritor, los linchamientos responden a una realidad “soterrada” inexistente en los discursos políticos y que “sorprendentemente ni siquiera están tipificados en la ley”.

En su opinión, los linchamientos no responden a una sola razón y su difícil explicación pasa más bien por una combinación de varios motivos, en el que incluye la pobreza, el contexto de violencia actual o la caída del “régimen priísta” (en referencia a las siete décadas de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como “agravantes” pero no causa en sí mismo,  “es un asunto multifactorial”. 

“Estas causas son las que se utilizan a menudo para justificarlos” expresó Majluf, antes de aclarar que su libro es “una denuncia a las apologías”.

En cuanto a la legitimación de gran parte de los mexicanos hacia los linchamientos, algo que está demostrado estadísticamente a través de encuestas que se reflejan en el texto, lo atribuye en gran parte a las corrientes políticas “tradicionalistas y populistas” que lo han justificado como “una expresión de los usos y costumbres de la ciudadanía, una forma genuina del pueblo de resolver sus asuntos”. México (EFE)

 

Top