Por Jorge RAMOS
Acabo de terminar mi último noticiero. No fue fácil. Cuesta despedirse de lo que más te gusta hacer y que te ha dado tanto en la vida.
Durante poco más de 38 años estuve conduciendo el Noticiero Univision, transmitido por televisión para Estados Unidos y varios países de América Latina. Calculo que fueron unos 8 mil noticieros. Más o menos.
Comencé muy joven, a los 28 años, y era tan inexperto que una ejecutiva de la compañía sugirió que me pintara canas para mejorar mi credibilidad. No le hice caso, pero la vida, muy poco después, me premiaría con una cabellera totalmente gris. A veces pienso que cada cana tiene un nombre, proviene de un lugar o de un momento que me cambió.
Al principio de mi carrera como anchor apenas podía leer el teleprompter. (El truco está en hablarle a la cámara como si fuera una persona, y eso no es natural). Por eso, mi primera compañera en el noticiero, Teresa Rodríguez, apuntaba con sus impecables uñas rojas las palabras en mi guion de papel en caso de que me perdiera. Y me salvó muchas veces.
He tenido el privilegio de trabajar en el noticiero con las mejores periodistas: Teresa, Andrea Kutyas, María Elena Salinas y, hasta hoy, Ilia Calderón, quien se hará cargo del noticiero —la primera afrolatina en EEUU en tener esa responsabilidad en inglés o en español.
Los periodistas no somos como los actores, que pueden vivir varias vidas a través de sus personajes. Tenemos una sola vida, muy intensa. El premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, tenía razón al decir que el periodismo es el mejor oficio del mundo. Obliga a estar bien parados en la tierra, como me apuntó Isabel Allende. El periodismo te permite ser joven y rebelde toda la vida.
De niño, nunca me pude subir a un avión antes de los 10 años, no había dinero en la familia para hacerlo, pero como reportero le he dado la vuelta tantas veces al planeta que hasta perdí la cuenta. (En ocasiones temblando, pues me sigue dando miedo volar, a pesar de las tres millones de millas que una aerolínea dice que he recorrido). No puedo imaginarme una mejor manera de conocer el inmenso mundo en que caímos en el poquísimo tiempo que tenemos en él.
Desde el 3 de noviembre de 1986, cuando comencé a hacer el noticiero, he estado en muchos lugares donde se ha hecho historia y entrevistado a varios de sus protagonistas. Nada como ver con tus propios ojos y luego contarlo. El periodismo es un poco como la paternidad: más de la mitad del éxito depende de estar presente.
Me he perdido innumerables cumpleaños, aniversarios, vacaciones y compromisos. Solo otro periodista —o un bombero— entiende que cuando unos huyen de un lugar, nosotros entramos. Lo que más me duele es el mensaje que un día me escribió mi hijo Nicolás: “Papá, stop working”. Todavía lo guardo. No he podido seguir su consejo. Aquí sigo.
Me ha tocado de todo. Estuve en siete guerras —nunca en combate— y lo menciono solo porque tuve la gran fortuna de regresar ileso. O eso creía. Pero, como los soldados, los periodistas también cargamos nuestros traumas y temores. Si te bloqueas emocionalmente en la guerra o en una cobertura muy violenta para seguir trabajando, te seguirás bloqueando cuando regreses a casa. Todo lo que ves con el corazón se vuelve una cicatriz y a veces sangra cuando menos lo imaginas.
Estados Unidos y el periodismo me dio oportunidades inimaginables. No creo que mi inglés haya mejorado mucho desde que llegué hace más de cuatro décadas —aún lo hablo con acento—, pero he podido conversar con cada uno de los ocupantes de la Casa Blanca, como presidentes o candidatos, desde George Bush padre hasta ahora, pasando por un Donald Trump que me sacó con su guardaespaldas de una conferencia de prensa y que me invitó a largarme del país. “Go back to Univision”, me dijo. A pesar del encontronazo, luego regresé al salón y pude hacerle varias preguntas.
Con esta profesión entendí que a los bullies, a los líderes autoritarios y a los dictadores no se les pueden hacer preguntas suaves ni ser su amigo. Siempre hay que confrontarlos. Para eso es el periodismo: para cuestionar a los que tienen el poder.
Y cuando me tocó entrevistar a Nicolás Maduro, Fidel Castro, Hugo Chávez, Daniel Ortega, Álvaro Uribe, Carlos Salinas de Gortari y compañía, llegué pensando que nunca más los volvería a ver. Eso ayuda a no hacer entrevistas arregladas solo para lograr acceso al poder. Ante la duda de hacer o no una pregunta dura durante una entrevista, siempre recuerdo el consejo del cantante Joan Manuel Serrat, quien me dijo: “Pasar miedo es algo jodido, pero pasar vergüenza es mucho peor”.
Jorge Ramos se despide emotivamente de sus compañeros de Univision después de más de cuatro décadas dedicadas al periodismo.