Editorial: Honor y recuerdos van de la mano

El último lunes de mayo no debe pasar nunca inadvertido. Se conmemora el Memorial Day, o Día de los Caídos. En la fecha se rinde homenaje a los estadounidenses que perdieron la vida en defensa de su país en diferentes conflictos bélicos. Gloria y Honor.

“Nunca podré olvidar cuando me enteré que había perdido la vida, allá, tan lejos, con tantos deseos de vivir y tantos sueños por hacer realidad”. Es una frase pronunciada por muchas madres, padres, esposas (o) e hijos.

Desde 1971 el Memorial Day se celebra el último lunes de mayo, es, de manera incuestionable, una de las fechas más especiales en los Estados Unidos porque se rinde justo homenaje. Nadie debe quedar a los hombres y mujeres que perdieron la vida sirviéndole a esta hermosa nación en diferentes contiendas militares.

El tradicionalmente llamado ‘Día de los caídos’ es la ocasión propicia para recordar a los héroes, a los soldados y oficiales  que llegado el momento no miraron a los lados y dieron un paso al frente. Para cada uno de ellos admiración y respeto.

En correspondencia con el Congreso de los Estados Unidos, esta fecha comenzó a celebrarse por primera vez en la historia de Waterloo, Nueva York, por lo que este estado es considerado la cuna de la celebración. 

En Waterloo se llevaba a cabo un evento todos los años, en que los establecimientos cerraban y la gente decoraba las tumbas de los soldados con banderas y flores, no faltaron, por supuesto, quienes llamaron a la fecha ‘Día de la Decoración’.

Quienes esgrimen que el llamado ‘Memorial Day’ es un día festivo en los Estados Unidos argumentan que la fecha da inicio al verano, por eso no es extraño ver -como el pasado lunes 27- a tantas personas en los parques, que se efectúen paradas, desfiles, rebajas en las tiendas, y numerosas familias disfruten de un clásico ‘puente’ laboral.

Aunque para muchas personas y familias el ‘Memorial Day’ es un día triste, pues recuerdan a los caídos en combate, también se considera que es una jornada festiva, aquellos héroes lucharon para que se pudiera disfrutar de cuánto se tiene hoy, es un privilegio que los niños crezcan en un país como este”.

Es menester inculcar a las nuevas generaciones que el ‘Día de los caídos’ es también una jornada de luto, idónea para visitar museos y mausoleos, monumentos dedicados a los héroes, la importancia de hacer un alto y reflexionar en el significado del día, cuánto costó todo lo que hoy se disfruta.

Es válido, honroso, que si alguien tiene un familiar que sobrevivió a las contiendas, le diga lo orgulloso que se sientan por su ejemplo, el desinterés y la valentía, por lo realizado en aras de proteger y preservar la libertad y la democracia, esa que muchos no escatimaron a la hora de defenderla, aún a costa de lo más valioso que tiene cualquier ser humano... la vida. 

Honor y gloria al personal militar de los Estados Unidos que perdió la vida mientras prestaba servicios en las Fuerzas Armadas de esta gran nación.

Top