Editorial: El folklor, apegado a la vida y la cultura

Ads slider global

En las raíces del folklor se encuentra la esencia, de la historia

 

Este jueves 22 de agosto se celebró en todas partes el ‘Día Mundial del Folclore’. Se trata de una fecha trascendental, dirigida, por encima de todo, a rendir homenaje a aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en varias partes del mundo. El folklor enaltece la identidad.

Igualmente se rinde homenaje a todos los estudiosos, investigadores y difusores del folclore y tradiciones culturales de los pueblos. En la comunidad hispana del valle hay defensores del folklor, entre ellos se pueden destacar a los mexicanos Irma Varela, Flavio Martínez, y Juan Rómulo, el peruano Arturo Amaya, el boliviano Freddy Chávez y el paraguayo Mariano González. 

El folclore se define como una expresión cultural que abarca las tradiciones, creencias, expresiones, leyendas y costumbres populares que son comunes de una cultura, subcultura o grupo social.

Está, por derecho propio, ligado de manera sólida al sentido de pertenencia, está arraigado a cada país, lugar por pequeño que sea, y lo hace por intermedio de la música, los bailes y danzas, muestras artesanales, vestuario, platos típicos, celebraciones... todas ellas como parte del patrimonio. Los especialistas consideran que, de manera incuestionable, el folklor representa la identidad única e irrepetible de un pueblo o nación.

No se establece ningún creador de la tradición folklórica, dichas tradiciones y costumbres son transmitidas de generación en generación mediante el arte, la literatura, la música, la escultura, manteniendo vivas las raíces, lo aprendido de los abuelos, muchas veces basado en expresiones, creencias, supersticiones, vivencias tradicionales, sin argumentos lógicos o científicos.

Por intermedio del folklor se transmiten situaciones históricas que se mantienen vivas por generaciones; la literatura, la escultura, la música, el arte en sentido general... es para muchos la ciencia no escrita de diversas culturas humanas.

Irma, Freddy, Mariano, Flavio, Arturo, Rómulo, ponen todo su empeño en dar a conocer y promover lo aprendido, su quehacer tiene mucho que ver con que se mantenga vivo el folklor, ellos lo hacen a través de las costumbres, los trajes típicos, la cocina, la música, la danza, los instrumentos que utilizan. Incluso van más allá, por ejemplo, en el caso del hidalguense Rómulo, gracias a la lengua, lo mismo que Isidro Maqueda, se interesan por transmitir lo aprendido, acercarse a las nuevas generaciones, enseñarles lenguas indígenas, hacer todo lo posible porque no pasen al olvido.

El folklor es la base de muchas expresiones culturales que existen en el mundo, esas que se han transmitido de generación en generación y se resisten a ceder ante el paso del tiempo.

¿Qué sería de la cultura sin el folklor? Las raíces, las costumbres, las tradiciones, las manera de hacer, están ligadas a él. Viven y se expanden. Cobran fuerza.Te

Top