Tácticas de Donald Trump para controlar cobertura de los medios

Ads slider global

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha delineado una estrategia dirigida a controlar lo que publican los medios de prensa sobre él, para lograr su objetivo se apoya en listas negras, demandas, investigaciones gubernamentales y apoyo de multimillonarios dueños de periódicos y redes sociales.

“No puedo pensar en otro momento en la memoria reciente en el que hayamos visto este ataque a la libertad de expresión”, manifestó de manera contundente Craig Aaron, codirector ejecutivo de Free Press.

La Primera Enmienda de la Constitución de EEUU -que como se sabe protege la libertad de expresión y prensa- está diseñada precisamente para proteger a las personas de las intrusiones del gobierno, sin embargo, dejó sentado, “la actual administración la utiliza como arma, herramienta para perseguir las coberturas que literalmente no les gustan”. 

Como se recordará durante su primer mandato (2017-2021) Trump popularizó el término de “fake news” (traducido como noticias falsas) para desacreditar reportes de prensa que literalmente no le convenían. 

Trascendió que la compañía ABC pagó 15 millones de dólares a Donald Trump como parte del acuerdo de una demanda por difamación que había presentado contra la cadena; por su parte Meta acordó pagarle 25 millones de dólares para archivar otra demanda, ésta con fecha de 2021 por suspensiones de sus cuentas en Facebook e Instagram tras el asalto al Capitolio estadounidense el 6 de enero de 2021. 

En las últimas semanas se ha conocido que el presidente Donald Trump prohibió a representantes (periodistas) de la compañía AP entrar al Despacho Oval y al avión presidencial, Air Force One, por usar el término “Golfo de México”, que el ha acuñado en lugar de “Golfo de América”. Washington (EFE)

 

Top