México condena enérgicamente el bombardeo israelí en la ciudad de Rafah

El gobierno de México condenó recientemente el bombardeo israelí sobre un campo de desplazados en la ciudad de Rafah, localizado en el sur de la Franja de Gaza, acción que causó la muerte de decenas de civiles.

El gobierno de México, por intermedio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) “condena el bombardeo israelí en Rafah que causó la muerte de decenas de civiles”, apuntó en un comunicado la representación diplomática. 

“México reitera la importancia de cumplir con las normas del derecho internacional humanitario, hace un llamado al cese al fuego y dar cumplimiento con las medidas dictadas por la Corte Internacional de Justicia (conocida por las siglas CIJ) para permitir de esa manera un arreglo político y el ingreso de ayuda humanitaria al territorio de Gaza”, añadió. 

En la madrugada del pasado lunes 27 de mayo, efectivos del ejército de Israel bombardearon el campo de desplazados en la ciudad de Rafah, en Gaza, con el marcado objetivo de atacar a dos altos oficiales de Hamás, que responden a los nombres de Yassin Rabia y Khaled Nagar, sin embargo la referida acción, contrario a lo que se esperaba, desencadenó en una masacre, un cálculo conservador significó que se reportaron al menos 45 personas muertas y decenas de heridas.

Luego de esta acción la cifra de fallecidos en la guerra de Gaza alcanzó los 36 mil 050, 45 de ellos en el ataque contra el mencionado campo de desplazados de Rafah, siendo la mayoría de las víctimas mujeres, niños o ancianos, según refirió en un comunicado el Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control precisamente de Hamás. 

El número de personas que han perdido la vida es alarmante, preocupa a muchos mandatarios, incluido el de México.

Por otro lado se pudo conocer que cerca de un millón de personas han huido de Rafah, la mayoría específicamente hacia el oeste, en concreto a las playas de Al Mawasi, donde, dicho sea de paso, se la mayoría se encuentra en deplorables condiciones, hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable, lo que hace más difícil aún su situación. México (EFE)

 

Top