La Bolsa de México cae un 0.87% en sesión con ganancias a nivel global y en EE.UU.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió un 0,87 % en su principal indicador, para ubicarse en 57 mil 231,74 unidades, en una sesión con ganancias en los mercados a nivel global, destacando los de Estados Unidos.

“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles, esto debido a un optimismo previo a la publicación de la inflación de EEUU que se espera ligera desaceleración del 3,5 %”, dijo la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Precisó que, en EEUU, el Dow Jones ganó un 0,32 %; el Nasdaq Composite avanzó un 0,75 % y el S&P 500 registró una ganancia del 0,48 %.

En México, expuso, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador, “cerró la sesión con una pérdida del 0,87 %, siendo la más profunda desde el 30 de abril”, cuando cayó un -1,9 %. 

Destacó que 30 de las 35 principales emisoras mostraron pérdidas, entre ellas: Megacable (-3,36 %), GCC (-2,93 %) y Grupo Carso (-2,49 %).

El director de Análisis Económico en Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que “el IPC mexicano se desligó de sus pares de EEUU y bajó -0,87 %”.

“El índice acumula pérdida del -0,3 % en lo que va de 2024”, agregó. 

El peso se depreció un 0,17 % frente al dólar, al cotizar a 16,84 unidades por billete verde, luego de 16,81 en jornada previa, según el Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 57.231,74 unidades, con una pérdida de 499,38 puntos y una variación negativa del 0,87 %.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 267 millones de títulos por 16 mil 075 millones de pesos mexicanos (unos 954,5 millones de dólares).

De las 575 firmas que cotizaron, 352 terminaron con precios al alza, 202 tuvieron pérdidas y 21 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (Vasconi), con el 5,88 %; de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (Vista A) con el 5,19 %, y de la transportadora marítima Grupo TMM (TMM A), con el 4,05 %.  México (EFE)

 

Top