El gobierno de EEUU reconoció al fallecido Humberto Ortega, hermano del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y exjefe del Ejército, su defensa de una transición política que conduzca a un “futuro democrático” en el país y dijo compartir ciento por ciento ese deseo para los nicaragüenses.
“Poco antes de fallecer, el 30 de septiembre, Humberto Ortega habló de sus esperanzas por una transición política para la celebración de elecciones y un futuro democrático y de paz en Nicaragua”. Compartimos las mismas esperanzas”, dijo el encargado de EEUU para América Latina, Brian Nichols.
Nichols dijo que “pese a tener profundas diferencias” con el general retirado, “llegó a reconocer que el totalitarismo ‘no tiene cabida en Nicaragua’, y nos parece justo”.
Ortega, hermano del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, exjefe del Ejército Popular Sandinista y uno de los estrategas de la insurrección armada contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en 1979, falleció a los 77 años. Fue guerrillero, político, escritor y empresario. Para muchos clasificó como una figura respetada y controvertida en la historia de Nicaragua. Desempeño un rol prominente en la formación del moderno ejército nicaragüense. Creó el Instituto de Estudios del Sandinismo (hoy Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica), que tiene su sede en la Universidad Centroamericana.
Se encontraba bajo vigilancia policial desde el pasado 19 de mayo tras afirmar al medio de prensa argentino Infobae que no había un sucesor para continuar la dinastía ante la eventual ausencia de Daniel Ortega, de 78 años y en el poder desde 2007. Washington (EFE)