EEUU estudia penalidades si es que China produce vehículos eléctricos en México

El gobierno de EEUU no descarta penalidades adicionales si es que China empieza a producir vehículos eléctricos en México, según dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Tai se refirió a los planes de fabricantes del país asiático respecto a establecer plantas automotrices en el país vecino, un asunto de preocupación para el gobierno estadounidense y para la industria local.

“Manténganse al tanto”, alertó la funcionaria. 

La advertencia de Tai se da el mismo día en que Biden anunciara nuevos aranceles por valor de 18 mil millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 % al 100 %.

Otra subida arancelaria significativa recayó sobre las baterías de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos, que se elevarán del 7,5 % al 25 % este año.

La marca de vehículos eléctricos china BYD anunció la futura construcción de una nueva planta de la compañía en el centro de México, país que constituye para la firma el primer mercado fuera del país asiático.

Así lo dio a conocer la directora regional de BYD Americas, Stella Li, en un evento en Ciudad de México, en el que presentó el nuevo modelo ‘Shark’, una camioneta ‘pick-up’ hibrida de tamaño mediano.

En ese acto, la jefa regional descartó impactos a su nuevo modelo de negocios por los aumentos de aranceles a productos chinos dados a conocer en Washington, en vista de que no ven a EEUU como un mercado potencial. 

Según la ejecutiva, la planta en México, cuya ubicación espera cerrar hacia finales de este año, tendría una capacidad de producción de hasta 150 mil vehículos anuales. Washington (EFE)

 

Top