¿Gastar? Hay más cautela a la hora de sacar el dinero de la bolsa

Ads slider global

Por Rafael ROMERO

Estudiosos del tema coinciden al advertir que hay una disminución entre la comunidad hispana a la hora de gastar, más aún en lo concerniente a alimentos.

“El alza de los precios por un lado, por otro la incertidumbre por la tensa situación migratoria que  impera por estos días”, apuntan.

Más de un dueño de negocio -incluido restaurantes- destacan que hay una disminución en los gastos, en el número de personas que acuden a ‘comer fuera’, o sea, hay más cuidado o cautela con el bolsillo, y ello alcanza también a ropa y calzado.

“Los huevos y los cárnicos están muy caros”, se lamenta Anselma Gutiérrez, a lo que esposo agrega: “el precio de la gasolina disminuye lentamente, y los salarios apenas experimentan una mejoría, o ninguna”.

Para Carlos Gonzalvez la situación no es diferente,  “el presidente Trump platica de arenceles y en casa la palabra de orden es ajustes, nos hemos visto en la necesidad de pensarlo dos veces, si antes llenábamos el carrito del mercado ahorita nos ajustamos a la lista que llevamos, no cenamos fuera”.

Gutiérrez insiste en que “priorizamos vegetales, frutas, buscamos comprar bananas si está a dos o tres libras por un dolar, nunca la compramos si está a 0.99, lo mismo sucede con el limón... huevos, lo pensamos, pero ya no compramos más de una docena”, deja sentado.  

“Las detenciones aunque seas residente sin que hayas cometido un delito, la incertidumbre, nos lleva a gastar menos, porque nadie sabe qué va a pasar, un país cuya historia está ligada a los inmigrantes, vive un momento complejo, y cuando la gente lo piensa dos veces antes de comprar alimentos, está difícil”, argumenta Teresa.

Top