Editorial: Se va febrero cargado de literatura

Ads slider global

Raudo avanza febrero, entra en la recta final. Claro que es el mes más corto, sin embargo eso no le impide estar ‘cargado’ de literatura al más alto nivel. De manera que pese a su brevedad reúne importantes efemérides literarias.

El 6 de febrero de 1833 nació José María de Pereda, escritor español, miembro de la Real Academia de la Lengua. Escribió, entre otros libros, Peñas arriba. En 1908 nació Rafael de León, poeta español autor de letras como la copla Tatuaje y La Parrala.

En 1916 falleció Rubén Darío, el afamado poeta nicaragüense que influyó en la poesía hispánica del siglo XX. Conocido como El Príncipe de las Letras, escribió Cantos de vida y esperanza, Azul o El canto errante. Se le considera una figura sobresaliente en el denominado Modernismo. Se le han rendido sentidos tributos en el valle.

Puede ser febrero muy bien un mes dedicado -por derecho propio- al Romanticismo, en él nacieron figuras relevantes como Rosalía de Castro, Gustavo Adolfo Bécquer, Victor Hugo y falleció Mariano José de Larra. No faltan escritores tan ilustres como Julio Verne, Antonio Machado, uno de los hermanos Grimm y James Joyce.

El 8 de febrero nació Julio Verne, el conocido novelista francés, quien clasifica como el autor más traducido de todos los tiempos después de Agatha Christie. Verne escribió entre muchos otros, La vuelta al mundo en 80 días, Viaje al centro de la Tierra, 20 mil leguas de viaje submarino, y De la Tierra a la Luna.

El 12 de febrero de 1926 nació Alfonso Paso, conocido dramaturgo español autor de Enseñar a un sinvergüenza o Las que tienen que servir.

En 1947 nació Alfonso Ussía, escritor y periodista español, creador del personaje Marqués de Sotoancho, protagonista de novelas cómicas de estilo satírico.

En 1901 falleció Ramón de Campoamor, poeta realista español, miembro de la Real Academia de la Lengua.

En 1984 falleció Julio Cortázar, destacado escritor argentino, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve, un solo libro sirvió para cimentar su profesionalismo y clase como escritor: Rayuela.

El 17 de febrero de 1836 nació Gustavo Adolfo Bécquer, escritor romántico español, autor de Rimas y Leyendas, una de las obras más populares de la literatura española. Se le considera el ‘eterno novio de toda mujer’. ¡Cuántas veces hay que volver a Bécquer!

El Barón Münchhausen nació el 22 de febrero de 1797, narró historias increíbles sobre posibles aventuras vividas, entre ellas cabalgar sobre una bala de cañón, salir de una ciénaga tirándose de su propia coleta o viajar a la Luna. Dueño de una imaginación colosal.

Caminante no hay camino... en febrero de 1939 falleció el destacado poeta Antonio Machado, español, miembro de la Generación del 98 y autor de Soledades y Campos de Castilla. Varios de sus poemas han sido musicalizados con éxito por Joan Manuel Serrat.

El 25 de febrero de 1983 falleció Tennessee Williams, dramaturgo estadounidense, Premio Pulitzer de Teatro 1948 por su obra Un tranvía llamado deseo, y en 1955 por La gata sobre el tejado de zinc caliente.

Top