“Transmitimos las costumbres a las nuevas generaciones”: Rubén Ruiz

Ads slider global

Por Rafael ROMERO

El entrevistado funge desde hace varios años como el presidente del Club Social Nicaragüense, responde al nombre de Ruben Ruiz, y concede especial atención a la labor que realizan con niños y adolescentes.

“Para nosotros es importante, dice, todo lo relacionado con nuestras raíces, lo que aprendimos, por mucho tiempo vimos hacer a los padres, las costumbres, y junto con eso priorizamos el trabajo de transmitir a las nuevas generaciones.

“Por ejemplo, no hacemos mucho si organizamos el Festival Cultural Nicaragüense, que dicho sea de paso fue un éxito, si no conseguimos que se acerquen los niños, los adolescentes y jóvenes, les toca a ellos mantener vivo lo que nos caracteriza”, resalta Ruiz.

Platica sobre el trabajo de la instructora Stephanie Reyes, de Jardy Flores, del fuerte vínculo que tiene el Club con otros grupos comunitarios “ellas realizan un trabajo muy bonito con los niños, les enseñan las diferentes danzas, destacan la importancia del vestuario, las sesiones de ensayo, mantienen buena relación con los padres”, puntualiza.

“Estoy al 110 por ciento de acuerdo con dar a conocer nuestra historia, insiste, conocer lo más posible sobre las figuras prominentes, las fechas, todo eso lo promovemos, pero sin poner a un lado a los más pequeños, a ellos les corresponde el futuro... que ellos aprendan es la única manera de  preservar”, argumenta.

Salen a relucir en las conversaciones  los nombres de danzas que forman parte del folklor nica ‘Sigue el rancho ardiendo’, ‘El rapto’, ‘El solar de Minimbo’, entre otras “debemos presentarlas, que la gente las conozca, se identifique con ellas”, dice.

Platica del orgullo que siente porque Aurora Guzmán  está cerca de las instructoras, baila, puede ayudarnos en el teatro, ya estuvo en España, ha mostrado su disposición de ofrecer sus conocimientos”, señala.

La propia Jardy Flores destaca que a principios de este año (20240, varios consulados nicas en Estados Unidos cerraron “solo quedaron los de Miami, Washington y Nueva York, todos distantes, exigen muchas horas de vuelo para cualquier trámite, por lo que sería conveniente rescatar, poder organizar consulados móviles en los que se puedan realizar gestiones.

Ruiz, por su parte, deja entrever que se ha logrado mucho gracias a la labor del Club, “las puertas están abiertas para los connacionales, dice, y queremos planear con Literarte el homenaje a Rubén Darío en enero”.

 

Top