Por Roberto PELÁEZ
Todo es ajetreo entre los zacatecanos asentados en el valle, a decir de Zaida Martínez, ultiman los preparativos para celebrar su fin de semana, con actividades que tendrán lugar entre el 27 y el 29 del próximo septiembre.
Sin recibir la ‘publicidad’ de otras organizaciones locales, los zacatecanos tienen para presumir, muestran un trabajo estable, en ascenso. “Fundamos la Federación de Zacatecanos el 8 de marzo del 20-20, iniciamos con cuatro clubes, precisó Martínez, en estos momentos sumamos 11, quiere decir que mostramos una labor en ascenso.
“Debo apuntar que también se acercan personas que no están afiliadas a los clubes, pero se muestran entusiasmadas, participan en nuestras actividades, apoyan los eventos, destacó, y debemos reconocerlo”.
A una pregunta sobre los objetivos fundamentales de la organización, la entrevistada señaló: “nuestra prioridad es mostrar, compartir, trasladar, dar a conocer, promover el arte que nos distingue, la cultura y tradición.
“No nos limitamos a nuestros paisanos, dijo, queremos que la comunidad hispana del valle, sin importar nacionalidad, raza, conozca de nosotros, los invitamos a ser parte de nuestras tradiciones, el amor y respeto por la gente, transmitir eso de generación en generación. Nos alegra ver a varios jóvenes que se acercan para conocer más de la charrería, muestran interés en aprender y practicarla.
“Por otro lado, abundó, vamos a recibir, involucrarnos en el Programa Corazón de Plata, relacionado con la reunificación familiar de padres e hijos que no se ven hace 10 años o más, hasta 30 años”, comentó con optimismo.
La directiva de la Fundación la integran la propia Zaida (presidenta), Aurora Vidales (directora de proyectos), y Rafael Hernández (tesorero).
“Contamos, dijo, con personas que van desde los ocho años hasta los 92, como es el caso de Catalina Hernández, que pese a su avanzada edad se muestra entusiasmada, y eso nos alegra, ella es un ejemplo”, significó.
Al referirse a importantes renglones económicos que caracterizan al estado mexicano de Zacatecas, la inquieta Zaida apuntó: “sobresalen la minería, los productos del campo, la ganadería, por un tiempo fue el turismo que ha decaído, y debemos destacar lo relacionado con las remesas”.