Esa fuerza colosal que son las mujeres; guerreras que luchan a diario

Por Roberto PELÁEZ

El primer amor de una mujer debe ser siempre el amor propio.

Aún hay quienes se empeñan en minimizarlas, en no reconocer su labor diaria, todavía las tildan de sexo débil, y no faltan los que amparados en su fuerza física y alta dosis de cobardía osa ponerles la mano encima.

Sin la menor aspiración de establecer comparaciones, conscientes de la importancia y el relevante rol que desempeñan hombres y mujeres en bien de la sociedad. 

A estas alturas del juego está claro que detrás de una mujer se encuentra ella misma luchando a diario. E incuestionablemente detrás de cada gran mujer hay una historia que la convirtió en guerrera. Una mujer segura de sí misma no tiene miedo de vivir sola, tiene miedo de vivir mal acompañada. Eso se ha dicho y escrito hasta el cansancio. Es lamentable que algunos no sean receptivos, no valoren a sus madres, esposa, hijas, hermanas, compañeras de trabajo.

Ellas sobresalen en la ciencia, la cultura, los deportes, como emprendedoras, nada le es ajeno, basta que se dispongan. Muchas veces hacen las cosas de manera sobresaliente. ¿Recuerdan a las integrantes del grupo local Mujeres de Michoacán?

En un momento en extremo difícil no se limitaron a ayudar a los jornaleros -que merodean o permanecen alrededor de Home Depot o Lowes-, se dispusieron y aprendieron de construcción, de electricidad, plomería, todo ello sin abandonar sus estudios, las labores de costura, repostería y tantos deberes.

En lo concerniente al desvelo por una mejor educación para los hijos, se hace sentir el quehacer de Selene Lozada, Valeria Gurr, Gladys Carpo, Flor Cardona, Hergit Llenas, Mónica Rocca, Ana Laura, Yesenia Serrato... junto a integrantes de diferentes organizaciones. Recientemente varias integrantes de PLT (Padres en Liderazgo) tomaron parte, dejaron escuchar sus voces en Washington.

Como botón de muestra, en los grupos comunitarios (Club Migrantes de Uruapan, Vista al Futuro, Federación de Hidalguenses, de Poblanos, Amigos salvadoreños...) hay mujeres como parte de sus directivas, muestran su capacidad para organizar, convocar.

En cuestión de dos o tres años, muchas féminas, de diferentes nacionalidades, sacaron a relucir su talento y deseos de hacer al publicar libros, poemarios y de narrativa. Hoy pasan de 20, muchas de ellas con presentaciones oficiales. Irma Varela e Ixela Gutiérrez, de una manera u otra, son pilares de la cultura en el valle, promueven el arte, transmiten sus conocimientos, lo mismo que Ángeles Freire. La primera exposición de pintoras (en Galería Kaleidoscope) fue un rotundo éxito. 

Irma Gutiérrez se hace sentir en lo concerniente al Alzheimer. Rocca muestra un trabajo digno de admiración en la radio; en el campo de la medicina, la tecnología, la economía, la política, también se hacen sentir las mujeres del valle, sientan pautas, mantienen un sólido vínculo con la comunidad, hay muchas maestras con desempeño sobresaliente. A ellas gracias por sus enseñanzas.

 

Top