Se reanudan lecciones del taller de narrativa en español

Ads slider global

Por Rafael ROMERO

Para el venidero jueves 20 de marzo, a partir de las 5 de la tarde, está marcado el reinicio de las lecciones relacionadas con el taller de narrativa en español que ofrece Literarte Foundation.

Tras vencer una primera etapa, en que los pequeños aprendieron el uso de las mayúsculas, de sinónimos y anónimos, además de reglas ortográficas (siempre poner m antes de p y b), géneros masculino y femenino, plural y singular, leer en público, a lo que se unió hacer cuentos colectivos, cuidando la calidad de las ideas, todo está listo para la segunda fase.

Merecen un aplauso, reconocimiento, los niños que tras asistir a clases en sus respectivos centros docentes, hacer tareas en casa, acudieron al taller para aprender del idioma español y narrativa.

Muy bien por Sarenia, Alberto y Félix González; Yazlin y Alaysa Quijay; Jesús Díaz y Aldo Moreno, todos ellos dejaron atrás la fase inicial.

La mayoría de ellos se presentó en calidad de conductores en la tercera edición del Encuentro Internacional de Escritores, el pasado diciembre en el Ayuntamiento de la ciudad de North Las Vegas, junto a la sicóloga Dulce Guzmán, recibieron diplomas y palabras de admiración de los presentes al referido evento.

En las últimas sesiones de clases consideraron oportuno leer cuentos cortos los hermanos González, además Felix aprovechó para dejar constancia de sus avances también en dibujo, lo que fue reconocido por sus compañeros. Felicitaciones.

Fueron 11 sesiones de clases, los jueves, en que es justo apuntar se involucraron padres como Carmencita Lastiri y Ana González. A una de esas clases asistió Pily González, quien fungió como maestra por más de tres décadas, tiene libros publicados (poesía) y recibió el Premio GENTES en el Encuentro Internacional de Escritores.

Aparte de lo aprendido, es prioridad de Literarte Foundation que los niños más allá de no perder el idioma español, puedan, estén en condiciones de platicar, escribir y leer en el idioma de sus padres de manera fluida, cuidando la ortografía, sean capaces de redactar, puedan en un futuro próximo tomar parte en un libro de cuentos colectivo.

Por el momento la fase inicial fue un éxito.

Top