Por Roberto PELÁEZ
Las conocidas Brissa Arana y Rosy García lo habían vaticinado “Mujeres fuertes se hará sentir dentro de la comunidad”, resaltaron.
Les asiste toda la razón. El proyecto (ya es más que eso) denominado Mujeres Fuertes, empeñado en fomentar la salud de la comunidad, sobre todo entre las féminas, no se detiene, cada vez es más pujante y se hace sentir.
Involucrado en diferentes eventos comunitarios, con personal experimentado, amable, presto a informar y responder preguntas, Mujeres Fuertes es de esas iniciativas que bien vale la pena afirmar: llegó para quedarse. Eso se agradece.
Prevenir enfermedades, desechar hábitos dañinos, llevar un estilo de vida sano, en que se conjuguen alimentación sana, actividades físicas, resultan una prioridad para esta incipiente organización que no por gusto gana seguidores.
Como otra prioridad que no se descuida un segundo, figura el estrechar lazos y estrategias de trabajo con diferentes organizaciones, fomentar lo que llaman ‘alianzas estratégicas’ con entidades que también tienen lo concerniente a la salud como algo de primer orden.
Informar de manera correcta, propiciar servicios de salud de primera calidad constituye una línea a seguir por los integrantes de Mujeres Fuertes, un formidable grupo ‘sazonado’ de alguna manera por los conocimientos, la experiencia y el carisma de Arana y García.
Se trata de fomentar la salud preventiva, eso no puede perderse de vista, en salud prevenir siempre es una ‘jugada’ que se anota entre signos de admiración.
Tomando en cuenta todo lo anterior, no sorprende en lo absoluto que en diferentes actividades el stand de Mujeres Fuertes se vea rodeado de gente ansiosa por preguntar, conseguir folletos, saber qué hacer para prevenir... ¡de eso se trata!
Por el momento, la felicitación al grupo, gracias por unir fuerzas y empeño con otras organizaciones, por trabajar con la vista puesta en la prevención y avanzar.