Mes de la Herencia Hispana... Chilenos del valle dejaron la varilla muy alto

Ads slider global

Por Roberto PELÁEZ

La música, el vestuario, los platos típicos, la contagiosa alegría, pusieron una nota diferente, mejor aún, distinguida, a la celebración de la independencia de Chile, el pasado domingo 29 de septiembre, en el Paradise Park, próximo a McLeod y Tropicana.

Lo habíamos vaticinado, centenares de personas acudieron a la cita, se trata de una de las actividades que recibe mayor respaldo del público en el marco del Mes de la Herencia Hispana y las Fiestas Patrias.

Junto a la alegría, el significativo entusiasmo, el rostro de Carolina Ávila -líder de los chilenos del valle- acusaba el cansancio por el intenso trabajo de las últimas semanas. ¡Pero sin dudas lo disfrutó!

Ella y su equipo de trabajo literalmente SE LUCIERON. Lo que es mejor... la gente premió el esfuerzo. Había público por todas partes, de diferentes nacionalidades, stands, autoridades, junto a un ambiente propicio, festivo por demás.

Chilenos del valle y de Utah, mexicanos, peruanos, cubanos, colombianos, salvadoreños, venezolanos, panameños, dijeron sí a la invitación de Ávila. La gente iba y venía, bailaba, comía, tomaba fotos, platicaba, admiraba a los artistas de casa y a los visitantes, todo se sucedía a un ritmo trepidante.

A cada uno de los asistentes se acercaba la mujer menuda y persistente que encabeza a la Asociación Chileno-Americana, ella ponía el cansancio a un lado, saludaba, agradecía a todos, presentaba a los artistas, se acercaba, se interesaba en cada detalle. 

Justo es decirlo, si en la edición anterior de este evento (2023) los organizadores y visitantes estuvieron a gran altura, en esta oportunidad (para decirlo en términos beisboleros) conectaron jonrón con las bases llenas.

Admirable, no admite otro calificativo, el desempeño de los integrantes de la compañía de danza Viva Chile Utah, ellos pasean su talento y entrega, el amor por la cultura de su país, por diferentes ciudades de Estados Unidos, y fue un placer apreciar su arte.

Más allá de todo lo que hicieron los miembros de la referida compañía -que fue muchísimo- vale resaltar el trabajo que realizan con los niños, en medio de tanto ajetreo se las arreglan para enseñar a los pequeñines, y es que no quieren que la cultura, las tradiciones, desaparezcan. FELICITACIONES.

Julio y Silvana Loli, peruanos, destacaron la organización del evento, la calidad de los artistas invitados, la gastronomía “Nos quitamos el sombrero, apuntaron, es verdad que se lucieron, hicieron un trabajo excelente, no podemos más que decir, gracias por la invitación y Viva Chile”, significaron. Ávila les correspondió con una sonrisa y un abrazo.

A poco pasos de los peruanos las colombianas Eufrancis Mejía y Liliana Sherman también tuvieron frases de elogio para la actividad “tal vez el sonido un poquito alto, pero todo tan bonito, acogedor, tanto respaldo de la gente, la bienvenida  desde que llegamos... las horas transcurrieron muy rápido”, consignaron.

Conchita Espinosa, Sonia Hernand, Yudit Pinedo, mexicanas, se unieron a las personas que disfrutaron a todo dar el festejo por la independencia chilena “vinimos desde temprano, sabíamos que se iba a llenar, coincidieron, y nos da mucho gusto apreciar el trabajo organizativo, ver a tantas personas disfrutando, corroborar que hay personas en el valle que hacen cosas tan bonitas”, apuntaron.

“Es la tercera vez que me invitan y vengo a la actividad de los chilenos, precisó Pinedo, de ‘Escaramuza Charra Colibríes de Nevada’, para mi es un placer, quiero venir siempre, tomar fotos, dejar un recuerdo hermoso de esto”, resaltó.

Carolina, su familia, los miembros del equipo organizador, tuvieron a bien escuchar palabras de agradecimiento de las autoridades, entre ellas el congresista Steven Horsford, el concejal Isaac Barrón, el representante de la ciudad Anastasio del Real, y por supuesto de Literarte Foundation.

En todos primó el deseo de más, pero conscientes del tiempo, insistimos: “queremos que se repita”.

Top