Por Roberto PELÁEZ
Un total de 20 autores, de nueve países, están inscritos para la tercera edición del Encuentro Internacional de Escritores, a materializarse el próximo sábado 7 de diciembre en el Ayuntamiento de North Las Vegas.
Los organizadores del evento consideraron extender el plazo de inscripción hasta el primero de diciembre, sin embargo ya el martes 26 se habían completado las dos decenas de autores que solicitaron de manera formal su participación. La actividad es abierta al público (GRATIS).
En esta oportunidad los autores inscritos son: Xinia Estrada y Sandra Azofeifa (Costa Rica), Hergit Llenas (República Dominicana), Jane Villela (Guatemala), Soledad Gálvez (El Salvador), Héctor Rocca (Argentina), Rosa Íñigo (Perú), Sayra Torres, Lily Tejeda, Patricia Hernández, Dulce Sol y Macario Ramos (México), Linda Calderón y Pily Coblentz (Estados Unidos), además de Maritza Maldonado, Janina Pérez, Enrique González, Lérida Torres, Cledis Maldonado y este servidor (Cuba).
Se juntan una vez más poetas y narradores, todos ellos con libros publicados, algunos ganadores de premios internacionales, además de participación en ferias efectuadas en Florida (Miami y Tampa), Los Ángeles, Cartagena de Indias (Colombia), a lo que se une participación en festivales internacionales de poesía en las ciudades españolas de Écija, Cabra y Madrid, lo que denota un avance sustancial.
Entre las buenas nuevas del III Encuentro figuran la entrega de dos premios honoríficos, se darán a conocer las bases para concursos de cuentos y poesía, cuyos premios se concederán en el 2025.
El año que concluye trajo consigo la presentación de libros de Peláez, Enrique González, Maritza Maldonado, Lérida Torres y Hergit Llenas, de narrativa y poesía, indistintamente, en los que se involucró la organización local Literarte Foundation (Non Profit), cada una de esas actividades -presentaciones oficiales- tuvieron considerable respaldo de público, además de la participación de conocidos músicos del valle.
Es incuestionable el avance que experimenta la literatura, la música, la danza (bailes folklóricos) y la pintura. El viernes 6 se inaugurará una expo de pintura.