Por Nuestros SERVICIOS
El Sammy Davis Jr. Festival plaza, dentro del Lorenzi Park, abre sus puertas al esperado evento dedicado a celebrar el Día Internacional de las Lenguas Maternas. Sábado 22, desde las 12 del mediodía hasta las 4 de la tarde.
Exponentes del estado mexicano de Oaxaca, Hidalgo, y de Ecuador, van a disertar sobre lenguas autóctonas entre las que sobresalen zapoteco-mixteco, otomi-hñahñu, y kichwa.
“Se trata de un evento que celebramos cada año por estas fechas, más que todo dirigido a mantener vivas las lenguas de nuestros abuelos, las tradiciones, promoverlas, de manera que alcance sobre todo a las nuevas generaciones”, remarcó Isidro Maqueda, quien lidera a la Federación Hidalguense en Las Vegas, una de las principales organizadoras del encuentro de este sábado 22.
Justo es reconocer que una de las primeras personas en platicar sobre este tema relacionado con las lenguas maternas, fue el hidalguense Juan Rómulo, quien dicho sea de paso forma parte de un grupo (en que predominan los niños) que fomenta las lenguas autóctonas.
Tanto Rómulo como el propio Maqueda, impulsan, promueven estas lenguas entre los más jóvenes, ellos han destacado la importancia de vincular a los niños al aprendizaje de las lenguas que aprendieron de los abuelos, por eso no sorprende que varios pequeños canten el himno nacional de México, por ejemplo en otomi-hñahñu, que dicho sea de paso es la lengua que trajo de su natal Hidalgo el fraterno Maqueda.
A finales del 2024, el líder de los hidalguenses expresó a varios niños que aprenden español: “estudien, es importante ser bilingüe, y si es posible platicar en otro idioma”, y ejemplificó que él se empeña en mejorar su español.