Entre periodistas y comunicadores... Considerable esfuerzo por preservar la historia

Ads slider global

Por Roberto PELÁEZ

Ser periodista es tener el privilegio de cambiar algo todos los días

                     Gabriel García Márquez

El Winchester Dondero Cultural Center se estremeció. Tres historias. Hombres ligados por mucho tiempo a las comunicaciones y los medios de prensa asumieron rol protagónico. Una velada para el recuerdo.

Luis Bonilla (Ecuador), comunicador con medio siglo de experiencia; Edmundo Escobedo Jr. (México), fundador del semanario El Mundo, y el narrador Carlos Velis (El Salvador), correspondieron a la invitación de Irma Varela y Mapy Durán, brindaron un matiz especial al miércoles 11 de septiembre.

Las palabras de bienvenida e introducción estuvieron a cargo de Varela, quien destacó la importancia de ver juntos a personas relacionadas con los primeros medios de prensa hispanos en el valle.

Como moderadora fungió Mapy Durán, líder del Grupo Comala, “ojalá este primer encuentro, resaltó, de pie a otros, y asumamos el reto de escribir la historia”, instó.

Bonilla se hizo eco de las palabras de Durán, al resaltar: “pasan los años, se escapa la historia”. Acudió con ejemplares de periódicos de antaño y documentos que avalan lo acontecido hace alrededor de medio centenar de años.

“Recuerdo cuando apelaba a la radio de onda corta para oír emisoras de otros países”, comentó, sin poder ocultar un sano orgullo se refirió a la incursión en el Festival Viña del Mar (Chile), como enviado especial de una emisora de Las Vegas.

“Fue muy agradable, dijo, conocí artistas, personas de otras culturas”, reiteró. Al responder a una pregunta, resaltó: “Las Vegas siempre ha sido como un imán... para todo”.

Miriam Hickerson intervino y pronunció palabras de agradecimiento por lo que ha aprendido con Bonilla.

Entre los presentes figuraban Hernando Amaya, Rodrigo Yáñez, Ixela Gutiérrez, Luz Gray, Mónica Prado, Lily Tejeda, Jorge Betancourt, Francisco Alejandre y Dalinda Torres.

Escobedo Jr. inició con una pregunta ¿Cuál fue el primer periódico hispano de Las Vegas? Resultó la de él una conversación amena, habló de la colaboración de su papá Eddie Escobedo Sr. (QEPD) con La Verdad, para luego ofrecer un amplio recorrido hasta la fundación de El Mundo (Junio 18 de 1980). 

“Para la primera edición demoramos tres días... entonces apenas habían 30 mil hispanos en Las Vegas, “hoy en cualquier esquina hay esa cantidad, algo que papá vaticinó y de lo que me alegro”, subrayó.

“Mamá se negaba a que mi papá abriera otro negocio, pero a él le bastaba que le dijeran que NO para proponerse algo y hacerlo”, advirtió.

“Mi gran orgullo, apuntó, fue estar con mi papá en todo lo que se hizo”.

Contó detalles de los momentos difíciles que encaró El Mundo, ofreció detalles de la ayuda ofrecida por la familia Greenspun para que el semanario no muriera, también se refirió al cine que su padre adquirió, las figuras reconocidas del arte que trajo.

Arrancó aplausos cuando comentó que su papá ayudó a muchos estudiantes, algunos de ellos se han acercado para expresar su agradecimiento.

Velis hizo una larga historia (sin dudas quedó mucho más por contar), sus inicios como comentarista deportivo, qué lo trajo a Las Vegas, cómo buscó trabajo, las puertas que se le abrieron...

Nos quedamos con deseos de escuchar más.

Top