Por Rafael ROMERO
Si bien el 2024 fue un año para el recuerdo, con múltiples actividades culturales, la publicación de su libro (edición de lujo, para consultas), el peruano Arturo Amaya comienza el 2025 de lo que considera la mejor manera: “haciendo en favor de la cultura”.
Ligado desde su infancia a la danza jaujina, una expresión artística y cultural que evidencia los complejos procesos históricos y sociales que ha afrontado el país andino, Amaya acaba de recibir una buena nueva.
“La Asociación Cultural Tunantera ‘Sentimiento y Calidad Jaujina’ fue reconocida por el presidente de la Comisión de Cultura del Congreso en Perú, le agradecemos y seguimos trabajando, empeñados en institucionalizar la tunantada”, resalta emocionado.
No puede echarse en saco roto que en el 2024 Amaya fue incluido en la comitiva de Las Vegas que visitó la Casa Blanca, salió publicado su libro sobre la tunantada, con presentaciones oficiales en Perú y España durante el Primer Congreso Mundial de la Tunantada, evento en el que el peruano asentado en la ‘ciudad que no duerme’ tuvo la posibilidad de disertar sobre su obra.
Por si fuera poco, fue invitado a la Gala por el Mes de la Herencia Hispana (actividad organizada por Sonia Hernández y el concejal Isaac Barrón), además tomó parte en la III edición del Encuentro Internacional de Escritores, efectuada en la ciudad de North Las Vegas.
Volviendo a la tunantada, todo lo relacionado con esta manifestación artística, no fue Arturo Amaya un participante en el Primer Congreso Mundial de esos que pudo pasar inadvertido, por el contrario, él puso en alto el nombre de su país, de la tunantada, de Las Vegas, aprovechó en varias ciudades de España para disertar sobre su libro, más aún acerca una danza que por derecho propio se abre paso, perdura y forma parte de la identidad de muchas personas en la ciudad de Jauja (situada, en avión, a poco más de una hora de Lima) y otros lugares del mundo.
Felicitaciones por el reconocimiento emitido recientemente, por su sostenido trabajo en aras de avanzar y defender la cultura, las raíces y tradiciones.