Por Roberto PELÁEZ
Impulsar la cultura, que prenda entre la gente, es el mejor homenaje a quienes con su trabajo, voluntad, y empeño fueron el argumento para que se oficializara el Mes de la Herencia Hispana.
Como hacer es la mejor manera de decir, el peruano Arturo Amaya acaba de ver fructificar su esfuerzo al publicar el libro ‘Memorias de la tunantada’, aporte considerable a una de las expresiones culturales más representativas del Perú.
Amaya es un defensor de la cultura peruana, de la música y la danza, es considerable su entrega por dotar a las presentes y futuras generaciones de un libro imprescindible. La Editorial Primigenios tuvo a su cargo el trabajo final y la edición del mismo. El agradecimiento a ambos artistas.
Amaya inscribe su nombre entre los alrededor de 40 escritores hispanos del valle. FELICIDADES.
Para el viernes 20 de septiembre, a las 7 de la noche, está prevista la inauguración de la expo de artes plásticas ‘Acá entre nos’, de los mexicanos Juan de Dios Varela y Manuel Piñón, figuras con un aval considerable, llegan al público apoyados en su talento y el trabajo incesante, profesional, cuidadoso en extremo.
Varela es conocido por la comunidad hispana del valle, sus ansias de aprender y enseñar lo retratan de cuerpo entero, aupado además por su generosidad y calidad humana.
Piñon, de Durango, tiene como credenciales sus habilidades artísticas, que lo llevan a tomar parte en expos nacionales e internacionales, ganar numerosos premios. Es un lujo tenerlos en casa, apreciar sus obras. ¿Sede? Galería Kaleidoscope (2295 al E. Sahara Ave. Cerca de la Eastern).
En la misma locación, el sábado 21, a las 6:30, se presentará el arpista de talla internacional Mariano González en el espacio De Cerca. Oportunidad para conocerlo como el excelente músico que es -de pies a cabeza- y detalles de su vida.
Acaba de publicar su libro la carismática Lérida Torres (Cuba), lleva por título ‘¡¡Azúcar!! Ron y más de 100 fabulosos cocteles. Obra de consulta. La literatura en el valle continúa su vigoroso andar.