UNICEF pide brindar acceso al asilo a niños migrantes de las caravanas

Ads slider global

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) expresó su “profunda preocupación” por los niños que viajan con las caravanas de migrantes e instó a todos los gobiernos a garantizar un acceso adecuado y oportuno a procedimientos de asilo, sin importar cómo entraron al país.

“Estos niños tienen acceso limitado a muchos de los servicios esenciales que necesitan para su bienestar, incluidos nutrición, educación, apoyo psicosocial y atención médica”, señaló en una declaración el organismo de las Naciones Unidas.

UNICEF aludió específicamente a la seguridad y el bienestar de los más de  mil niños migrantes que se desplazan por México o esperan en la frontera en Tijuana para que sus solicitudes de asilo sean escuchadas por las autoridades de inmigración en los Estados Unidos.

La institución urgió asimismo a los gobiernos de la región a mantener unidas a las familias y a utilizar alternativas eficaces a la detención de migrantes, como servicios comunitarios para la administración de casos para las familias.

“La detención y la separación familiar son experiencias profundamente traumáticas que pueden hacer que los niños sean más vulnerables a la explotación y al abuso y pueden crear un estrés con consecuencias devastadoras a largo plazo”, indicó.

La agencia advirtió que los niños migrantes corren además el riesgo de ser explotados, abusados o de ser víctimas de trata durante su viaje o en las inmediaciones de los campamentos y centros de descanso en la frontera.

“Estas condiciones tan difíciles se suman a su huida de la violencia, la extorsión, la pobreza devastadora y la falta de oportunidades en sus países de origen en el norte de América Central. Un niño, ante todo, es un niño, independientemente de su condición de migrante”, señaló.

Finalmente, instó a los gobiernos a renovar sus esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración irregular: la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades educativas y económicas.

“Hasta que estas causas fundamentales no se aborden de manera significativa y a largo plazo, las familias y los niños se verán obligados a abandonar sus hogares en busca de seguridad o un futuro más esperanzador a través de rutas migratorias irregulares”, apuntó.

“UNICEF está dispuesto a trabajar con todos los gobiernos de la región para garantizar que los niños migrantes reciban el apoyo y los servicios que necesitan y que se respeten sus derechos", finalizó. Nueva York (NOTIMEX)

 

Top