Migrantes en México denuncian creciente “violencia” de Texas por la operación ‘Lone Star’

Ads slider global

Migrantes varados en la frontera norte de México y activistas denunciaron el creciente trato “inhumano” y “violencia” de las autoridades de Texas con la operación ‘Lone Star’ (estrella solitaria), que cumple tres años y medio para contener el flujo de personas indocumentadas.

En la Ciudad Juárez, límite con El Paso (Texas), asociaciones que atienden a migrantes criticaron al gobernador de Texas, el rep. Greg Abbott, porque  programa reforzar la seguridad fronteriza con la Guardia Nacional texana y autoridades estatales.

“La verdad es que las políticas son inhumanas y crean un clima violento para los migrantes. Se criminaliza a todos, algo que el gobierno tendría que ver”, comentó Cristina Coronado, coordinadora del Ministerio para Migrantes de la Sociedad Misionera de San Columbano.

Katiuska Villahermosa, venezolana que lleva semanas en Ciudad Juárez espera una oportunidad para solicitar asilo, expuso que las medidas de seguridad, que incluyen arrestos y juicios rápidos, los colocan en una situación vulnerable, sus derechos humanos se ven comprometidos.

“Porque si ellos nos apoyan, el gobierno como tal, abrirá más puertas para un mejor porvenir, pues no pasaría nada de lo que está pasando con los migrantes” dijo.

Según organizaciones locales de derechos humanos, la operación ‘Lone Star’ ha llevado desde marzo de 2021 al aumento de detenciones masivas de migrantes.

Las autoridades texanas procesan a muchos de ellos por cargos menores.

Coronado apuntó que “todavía es muy alto el número de personas” y “la gente que vive alrededor del centro, que está fuera de albergues”.

“Muchos llegan, recibimos nuevos migrantes. Nosotros recibimos aquí diariamente un mínimo de 150 migrantes”, comentó la activista.

“Los migrantes en Ciudad Juárez permanecen en una especie de limbo, temerosos de avanzar hacia la frontera y enfrentar las duras políticas de Texas, pero sin opciones viables de retorno o permanencia segura en México”, agregó. 

Las tensiones en la frontera escalan a un mes de que sean las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde la migración es un tema clave entre los candidatos, la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump (2017-2021), quienes prometen mayores restricciones fronterizas.

La migración irregular a través de México se elevó un 193 % interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712 mil, según la Unidad de Política Migratoria. Juárez (EFE)

 

Top