La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron la plataforma digital ‘Acción migrante’ que ofrece servicios de orientación legal y salud mental a migrantes en México y EEUU, ante las restricciones en la frontera y amenazas de deportaciones del presidente Donald Trump.
El objetivo es brindar información jurídica a migrantes mexicanas o de otras nacionalidades que se encuentren en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos para que conozcan sus derechos y no sean “sorprendidos o víctimas de abuso” por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
En el sitio accionmigrante.unam.mx pueden encontrar orientación sobre qué hacer en caso de que su familia haya quedado dividida o qué hacer con su patrimonio en EEUU tras su retorno al país de origen.
Se ofrecerán servicios de atención psicológica en la plataforma a la que se puede acceder por computadora, tableta o teléfono móvil.
“Se trata de asistir a las personas que atraviesan por crisis emocionales”, señalaron.
Explicaron que la plataforma permitirá canalizar a las personas migrantes para que un profesional le llame por teléfono y reciba la orientación que requiera.
Podrán inscribirse al programa de mensajes por WhatsApp, donde se les asesorará sobre qué hacer en caso de que decidan regresar a México. México (EFE)