Documental ‘The Beach Boys’ reúne a la banda californiana con el sueño de un futuro juntos

El documental ‘The Beach Boys’ hace un acercamiento a la formación y trayectoria del grupo que inmortalizó “el sueño californiano”, y sus integrantes aseguran que haber revivido su historia los ha dejado con ganas de un reencuentro.

“El documental es muy preciso. Me gusta ser parte de la historia de la banda, quiero seguir siendo parte del futuro, si es que lo hay”, dijo Al Jardine, uno de los fundadores. 

El director Frank Marshall decidió acercarse a la historia de la banda formada en 1961 en Hawthorne, CA, con la intención de “encontrar la salsa secreta del éxito” de los creadores de ‘Surfin’ U.S.A.’ o ‘I Get Around’. 

“Crecí a pocas millas de ellos en Newport Beach. Era un surfista, tocaba la guitarra y tenía una banda. Para el documental pensaba ¿Cómo es que su banda funcionó y la mía no?”, bromea. 

Uno de los factores de ese éxito fue la “historia de familia, música y armonía” detrás de los integrantes rubios y con camisas veraniegas de rayas. 

La banda no nació hasta la adhesión de su primo Mike Love y su amigo Al Jardine, con quienes se las ingeniaron para conseguir instrumentos y seguir su sueño. 

La agrupación comenzó a cambiar el panorama de la música surf que inundaba la costa oeste de EE.UU., y que hasta entonces era únicamente instrumental, con letras que hablaban de la juventud, la playa y diversión. 

El quinteto definió un estilo de vida californiano al que aspiraba el resto del país, y se expandía internacionalmente. El documental sigue las comparaciones que afrontaron con sus contemporáneos de The Beatles, y la amistad que forjaron con la banda británica.

“La época que yo más disfruté fueron los ochenta, cuando nos reunimos, Dennis y Carl seguían con nosotros, e hicimos una gran gira con Mike y Brian”, recuerda Jardine.  Los Ángeles (EFE)

 

Top